CNA y CIATEJ unen esfuerzos para impulsar uso del achiote de Yucatán en diversos sectores

23 Shares

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Jalisco (CIATEJ) han anunciado una alianza para explorar nuevas formas de utilizar la semilla del achiote, un producto agrícola de Yucatán, en diferentes sectores industriales y químicos. El presidente del CNA, Ali Charruf Álvarez, se reunió con la directora del CIATEJ, Teresa Ayora, para establecer la cooperación que impulse el desarrollo del campo yucateco, mediante la búsqueda de alternativas de comercialización de los productos que se cultivan en el estado. Charruf destacó que la transformación industrial del achiote en diferentes productos abrirá más oportunidades de mercado para las grandes extensiones de esta planta que se siembran en Yucatán. Debido a que la semilla del achiote es un colorante natural, se puede utilizar en la elaboración de productos farmacéuticos, textiles, dermatológicos, cosméticos y en el sector alimentario, donde tiene una amplia demanda, especialmente en Yucatán, donde se usa como condimento. En los últimos dos años, la extensión de las plantaciones de achiote ha aumentado en la entidad, gracias a los programas de los gobiernos estatal y federal que ofrecen a los productores una alternativa más para mejorar y reactivar la economía de las familias del campo yucateco. «En función del programa ‘Sembrando Vida’, hay grandes extensiones de achiote recientemente sembradas a las cuales hay que buscar mercado», señaló Charruf. El dirigente empresarial destacó que a nivel mundial, esta planta arbustiva es importante comercialmente porque contiene una molécula llamada bixina, empleada como colorante en la industria de alimentos. La bixina tiene varias formas de presentación comercial, cada una con diferentes concentraciones como colorante. «Debido a la nula toxicidad de la bixina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) permite su uso tanto para el consumo humano como para su aplicación en la piel», anotó Charruf Álvarez. Esta alianza entre el CNA y el CIATEJ busca explorar nuevas formas de utilizar la semilla del achiote en diferentes sectores industriales y químicos, para aprovechar las oportunidades que ofrece este producto agrícola de Yucatán. La transformación industrial del achiote en diferentes productos podría impulsar el desarrollo del campo yucateco y reactivar la economía de las familias que dependen de su cultivo. Además, el uso de la bixina en diferentes sectores, como la industria alimentaria, farmacéutica, textil y cosmética, abre nuevas oportunidades de mercado para esta planta arbustiva que se cultiva en grandes extensiones en Yucatán.

 

La bixina tiene varias formas de presentación comercial, cada una con diferentes concentraciones como colorante. «Debido a la nula toxicidad de la bixina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) permite su uso tanto para el consumo humano como para su aplicación en la piel»

 

Fuente:

Informa, Y. (2023, 21 febrero). CNA y CIATEJ unen esfuerzos para impulsar uso del achiote de Yucatán en diversos sectores. Yucatán Informa. https://yucataninforma.org/cna-y-ciatej-unen-esfuerzos-para-impulsar-uso-del-achiote-de-yucatan-en-diversos-sectores