Dependerá México del maíz y trigo importado

533 Shares

México dependerá más del maíz trigo arroz y soya provenientes del extranjero ante falta de apoyos a la agricultura comercial Así coincidieron el director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas GCMA Juan Carlos Anaya el presidente del Consejo Nacional Agropecuario CNA Juan Cortina Gallardo y el director del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CIMMYT Bram Govaerts Advirtieron que el país tiene problemas en producción de granos y oleaginosas.

El INEGI dio a conocer ayer que las tortillas de maíz se encarecieron en promedio 17.7% en enero de este año frente al mismo mes de 2021 la mayor alzade la última década desde febrero de 2012 cuando su precio subió 18.2%

Por una parte, Anaya destacó que no somos superavitarios en granos y oleaginosas es nuestro talón de Aquiles. El valor de las importaciones de granos y oleaginosas se mantuvo entre 2018 y 2020 en 9.8 mil millones de dólares, pero la cifra subió durante 2021 a casi 144 mil millones y se proyecta que llegue a casi 15 mil millones en 2022.

Sin embargo, el valor de la producción estimado para este año ronda 132 mil millones de dólares es decir menos que las importaciones de granos Destacó que el índice de auto suficiencia del maíz es de 61% y trigo 44% lo que contrasta con el de sorgo de 98% y frijol 93%. Para 2022 vamos a producir 41 millones 442 mil toneladas y vamos a consumir 85 millones 16 mil toneladas solamente estaremos produciendo 49% hay mucho por hacer para aumentar la productividad expuso Anaya.

 

Nos debe preocupar la de pendencia en oleaginosas somos el segundo importador de maíz después de China; en trigo el noveno; en sorgo el 21 y en soya el segundo detrás también de China y en frijol somos séptimo. En tanto Cortina Gallardo advirtió que la falta de apoyos para la agricultura comercial va a provocar un incremento de la de pendencia de granos y oleaginosas del exterior pues hay una superficie sembrada menor que en años pasados.

 

Organismos advierten que el país tiene problemas en producción de granos y oleaginosas falta de apoyos para agricultura comercial puede agravar el problema opinan.

Al respecto Govaerts alertó que vienen se quías ligadas al fenómeno de La Niña durante la primavera de 2022 sobre todo en la producción de temporal. Veo grandes retos en México tiene que aumentar la productividad para reducir las importaciones pues hay importantes diferencias entre la producción de zonas tecnificadas y las demás Explicó que en medio de la pandemia no queremos gene rar una pandemia de hambruna y hay que enfrentar mayores cos tos de producción por el incremento de precios de fertilizantes transporte entre otros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *