Día Mundial de la Leche

43 Shares

El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), establecida para resaltar la importancia de este valioso alimento en nuestra dieta y su impacto en la salud y la economía a nivel global. La celebración del Día Mundial de la Leche busca concienciar a las personas sobre los beneficios nutricionales de la leche y los productos lácteos, así como promover la industria láctea y destacar su contribución a la alimentación sostenible. La leche es un alimento completo y natural que ha formado parte de la dieta humana durante miles de años. Es una fuente de nutrientes esenciales, como proteínas, calcio, vitamina D, vitamina B12, fósforo y potasio. Estos nutrientes son fundamentales para el crecimiento y desarrollo adecuados, especialmente en la infancia y la adolescencia. Además, la leche y los productos lácteos desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades como la osteoporosis. El consumo de leche y productos lácteos también tiene un impacto económico significativo en muchas regiones del mundo. La producción de leche y la industria láctea proporcionan empleo a millones de personas, desde los productores de leche en las granjas hasta los trabajadores en las plantas de procesamiento y distribución. Además, el comercio internacional de productos lácteos es una parte importante de la economía global, ya que muchos países exportan e importan estos productos.

 

La cadena productiva de la leche en México es una industria moderna y responsable que contribuye no solo a lograr una alimentación saludable para nuestra población, también contribuye a la generación de más y mejores empleos, al combate a la pobreza y a mejorar la calidad de vida y de mayor bienestar para la población. Ing. Luis Fernando Haro – Director General del CNA

 

México ocupa el 13º lugar como productor de leche con más de 13 mil millones de litros de leche por año, se cuenta con un hato de 2.6 millones de vacas lecheras y como cadena productiva.

 

El consumo de lácteos en México es de 130 litros por persona por año versus los 180 litros que recomienda la FAO.

 

El mercado de lácteos en nuestro país esta evaluado en 320 mil millones de pesos al año, se generan más de 600 mil empleos directos y más de 1 millón indirectos; Los principales Estados productores en nuestro País son Jalisco, Coahuila, Durango, Chihuahua y Guanajuato quienes aportan cerca del 60% del total nacional.

 

En el Consejo Nacional Agropecuario existe la Comisión de Lácteos que encabeza el Ing. Carlos Villarreal Tricio integrada por organizaciones de productores primarios, de ganaderos lecheros, empresas agroindustriales y demás agentes de esta importante cadena productiva, a su vez como CNA se es integrante de la Federación Internacional de lechería representando al Capitulo mexicano de esta importante organización.

 

La cadena productiva de la leche en México es una industria moderna y responsable que contribuye no solo a lograr una alimentación saludable para nuestra población, también contribuye a la generación de más y mejores empleos, al combate a la pobreza y a mejorar la calidad de vida y de mayor bienestar para la población.

 

El Día Mundial de la Leche es una ocasión para celebrar los beneficios nutricionales y económicos de este alimento. La leche y los productos lácteos son una fuente importante de nutrientes esenciales y desempeñan un papel crucial en la salud y el desarrollo humano. Además, la industria láctea contribuye significativamente a la economía global.

 

Al celebrar este día, recordamos la importancia de consumir productos lácteos de manera responsable y sostenible.

Por:

Ing. Luis Fernando Haro

Director General del CNA