El CNA trabajará con autoridades mexicanas para promover que la propuesta de regla voluntaria «Product of USA»

53 Shares

El Departamento de Agricultura de EE.UU., a través del Servicio de Inspección de Inocuidad Alimentaria (FSIS), publicó hoy una propuesta de regla voluntaria que acota el uso del etiquetado “Product of USA”, únicamente a los productos de carne de res, cerdo, aves y otros subproductos avícolas provenientes de animales “nacidos, criados y sacrificados en EE.UU.”

De conformidad con el aviso, cualquier interesado podrá presentar comentarios en relación con la propuesta, a más tardar, hasta el 12 de mayo de 2023. El CNA estará revisando esta propuesta de regla voluntaria con sus agremiados para presentar comentarios en el tiempo indicado por la autoridad estadounidense. Actualmente, los comercializadores de carne pueden usar el etiquetado “Product of USA”, si al menos uno de los procesamientos se lleva a cabo en territorio estadounidense y está sujeto a las inspecciones establecidas por FSIS. Desde hace varios años los países de América del Norte cuentan con políticas de inocuidad alimentaria sólidas que contribuyen a cadena de suministro agrícola equilibrada, complementaria y confiable fortaleciendo la integración comercial de América del Norte.

La propuesta de regla voluntaria anticipa una posible disrupción en el abastecimiento de carne de res en EE.UU. Actualmente, México y Canadá, son el primer y segundo proveedor de carne de res de EE.UU., representando un 29% y 24% de sus importaciones totales, respectivamente. Al mismo tiempo, los envíos de ganado bovino en pie de México a Estados Unidos alcanzan las 750 mil cabezas de ganado. El etiquetado propuesto por USDA no reconoce este nivel de integración regional en la producción de cárnicos en América del Norte.

Consejo Nacional Agropecuario CNA

 

No es la primera vez que EE.UU. pretende establecer una regla de esta naturaleza. El Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio emitió su laudo condenatorio a EEUU el 29 de junio de 2012.
El CNA, en coordinación con las autoridades mexicanas, promoverá que el etiquetado reconozca la integración regional en el sector cárnico, incluyendo la consideración de un etiquetado “producido en América del Norte”.