El dilema por los transgénicos

63 Shares

En una simple definición de lo que es un organismo genéticamente modificado, también llamado transgénico, es un organismo cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética, la propia evolución de las plantas y el cruzamiento natural de las mismas en un intercambio genético ha permitido que se exista una evolución de estas. Creo que un sentido más adecuado y por el objetivo que se persigue al utilizar la ingeniería genética en las plantas, se debería llamarles organismos genéticamente mejorados, y vamos a ver el porqué; Los investigadores y genetistas a nivel mundial realizan bajo métodos científicos el análisis de las características que pueden ser incorporadas a una especie con el fin de poder mejorar varios de sus aspectos y características, ya sea la resistencia a insectos, a enfermedades, que puedan ser resistentes o tolerantes a la sequía, tolerantes a herbicidas y hasta características en donde un grano o una planta pueda contener un mejor perfil nutricional.

Los cultivos transgénicos son producidos en todo el mundo por aproximadamente 17 millones de agricultores, en una superficie de alrededor de 200 millones de hectáreas, la mayoría de ellos en países en desarrollo.

Ing. Luis Fernando Haro E. – Director General del CNA

 

Las discusiones sobre organismos genéticamente modificados o mejorados, están en todas partes, existe una gran cantidad de información y desinformación al respecto y que por ello seguramente si hiciéramos una encuesta en la población en general nos daríamos cuenta que hay un gran desconocimiento respecto a que son los OGM, nadie se imagina  que sería si no existieran y algo que es fundamental, si estos son o no nocivos para la salud humana, algunos apoyan esta tecnología, mientras que otros se oponen rotundamente a ellos.

 

Pero ¿Cuánto sabe la gente sobre ellos? Sí, ciertamente hemos estado modificando nuestros alimentos durante miles de años, y muchos de los cultivos que comemos hoy, a través de varios métodos de reproducción, se ven muy diferentes de lo que eran hace 50, 100 y 500 años.

Los orígenes de la biotecnología, la investigación y el desarrollo de los OGM son parte de la evolución productiva que ha tenido el campo, Son el producto de un tipo específico de método de reproducción que se desarrolló en las décadas de los 70s y llegó al mercado a partir de la década de 90s, hace más de 33 años; Esta no es una tecnología nueva en absoluto, estamos hablando de más de 40 años de investigación y desarrollo, y décadas de utilización y consumo, en donde no existe algún registro de daños en la salud provocados por estos, por el contrario se ha logrado una mayor productividad, rentabilidad y un menor uso de plaguicidas.

 

La biotecnología moderna, introdujo la modificación genética en los procesos de diversas industrias y sectores. En la industria farmacéutica, para la obtención de antibióticos, vacunas, hormonas y cientos de productos de diagnóstico; en la floricultura, para la obtención de nuevas variedades de flores; en la reparación de ambientes contaminados y en la agricultura.