Se llevó a cabo la gira de trabajo por Canadá, donde se tuvo una importante agenda del Grupo de Agronegocios de la Alianza México y Canadá, en la cual el CNA forma parte; en esta ocasión la nuestra vicepresidenta de Sostenibilidad, Lic. Patricia Toledo en representación del Lic Juan Cortina, presidente del CNA.

Entre las personalidades asistentes, estuvieron, Santiago Arguello, Coordinador General de Agricultura de la SADER y la Sra Kathleen Donohue, Viceministra de Asuntos Internacionales de Canadá y Copresidenta del sector público canadiense, dando mensajes de bienvenida.
La Lic. Patricia Toledo, vicepresidenta de Sustenibilidad del CNA, presentó los posicionamientos del Consejo y sector privado mexicano sobre etiquetado voluntario de productos de EUA para carne sector y la preocupación de la propuesta de EUA de estacionalidad agrícola en los trabajos del Grupo de Agronegocios de la Alianza México y Canadá, que se llevan a cabo en Ottawa y solicito quede como acuerdo trabajar de la mano de manera cuatripartita para impedir prosperen medidas violatorias al T-MEC.

En el marco del Grupo de Trabajo del Grupo de Agronegocios de la Alianza México y Canadá el CNA, AMEG, CNOG, Mexican Beef, Sader y Senasica sugieren a gobierno, productores y ganaderos canadienses hacer un frente común para atacar la medida de EUA de etiquetado voluntario de país de origen (COOL) y estacionalidad estadounidense en el museo de agricultura y alimentos en Ottawa, Canadá
En el tema 1 “Oportunidades y retos de los flujos comerciales” del GTAAMC, el CNA brindó su postura sobre la amenaza de estacionalidad agrícola y la propuesta regulatoria de EUA sobre el etiquetado de país de origen “product of usa” aplicable a productos de carne de res y puerco, ave y huevo.
Continuamos con la agenda del GTAAMC, con el tema 2 “Iniciativas Nacionales e Internacionales Relacionadas con Plaguicidas” en el que México dará una actualización sobre cómo se implementarán las disposiciones del Decreto Presidencial de glifosato y maíz genéticamente modificado; así como los esfuerzos del gobierno para identificar una alternativa al glifosato.
En el tema 3 del GTAAMC: Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria, Sophie Beacher del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Canadá (AAFC), ofrece una actualización de las políticas y programas canadienses de la Estrategia de Agricultura Sustentable, en las que incentivan la adopción de practicas sustentables en el campo e impulsan la ciencia, investigación e innovación.
La Vicepresidenta de Sustentabilidad del CNA, indicó en el Grupo de Agronegocios de la Alianza México y Canadá que dentro de las prioridades y retos, destacan la adopción de tecnología y capacitación; la salud de los suelos y biodiversidad, así como la construcción de datos.
Al final de la 18° Reunión del GTAAMC, y La Lic. Patricia Toledo, VP de Sostenibilidad y en representación del Lic. Juan Cortina, Presidente del CNA, presentó en Ottawa las siguientes conclusiones:
Tema 1: Oportunidades y Retos de los Flujos Comerciales
La alianza estratégica entre el sector público y privado de México y Canadá debe continuar, así como el compromiso de compartir información y colaborar en este tema de mutuo interés; haciendo frente a los posibles OTC que se puedan ocasionar.
Tema 2: Iniciativas Nacionales e Internacionales Relacionadas con Plaguicidas
México ha realizado diversas acciones sobre el “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado”, y continúa la investigación para encontrar una o más alternativas viables ante el glifosato, y aunque actualmente aún no exista, el CNA confía que, con el rigor científico que se requiere, se encontrará una solución eficaz y accesible para asegurar el éxito que los productores del sector han logrado hasta el momento, y garantizar así la seguridad alimentaria de los mexicanos.
Tema 3: Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria
Este tipo de alianzas, son de suma importancia para desarrollar e impulsar el intercambio de información y conocimiento que lleven a un mejor desarrollo agrícola de ambas naciones, y así lograr la seguridad alimentaria del país y generar una producción más responsable.
Tema 4: Laboral
A casi 3 años de implementación del T-MEC, el CNA ha hecho la tarea y hoy podemos decir que no hay productor/exportador que no cuente con la información y las herramientas necesarias para cumplir sus compromisos. El éxito de nuestro sector dependerá de tener una fuerza laboral suficiente, bien remunerada y con sus prestaciones de ley.
De parte del Lic Juan Cortina, Presidente del CNA, la Lic. Patricia Toledo, VP Sostenibilidad del CNA, al finalizar los trabajos cuatripartita del Grupo de Agronegocios de la Alianza México y Canadá y en presencia de gobiernos de ambas naciones y los sectores privados mexicanos y canadienses en el museo de Agricultura de Ottawa de Canadá se entregaron dos presentes de México (Tequila Volcán de mi Tierra) a Keith Currie, Federación de Agricultura del Canadá y Kathleen Donohue, Viceministra de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura y Agroalimentación de Canadá respectivamente, como un reconocimiento y agradecimiento por todo el apoyo al CNA y al trabajo conjunto en este importante Grupo de la Alianza México y Canadá