667
Shares

Error: Formulario de contacto no encontrado.
Entre los retos que enfrenta el sector están las obligaciones a cumplir en el marco del T MEC así como el impulso de la recuperación económica ante las afectaciones provocadas por la pandemia de COVID 19 el cambio climático y sus impactos sobre la agricultura y la guerra en Rusia y Ucrania que ha agudizado los incrementos en los precios de los insumos productivos en detrimento de la rentabilidad El sector debe sacar provecho de todos los tratados comerciales para expandir sus mercados internacionales así como responder a los recortes presupuéstales y de personal de organismos públicos como el SENASICA las reformas planteadas al esquema de subcontratación en México y la amenaza de iniciativas en contra de la agricultura comercial como la prohibición del uso de glifosato y maíz amarillo OGM el impedimento para la importación de semillas de algodón de nueva generación obstáculos para la importación de nuevas moléculas en la industria de protección de cultivos etc todo lo cual genera incertidumbre en el sector.
En el CNA hay un genuino interés por impulsar a todos los productores pequeños, medianos y grandes ya que, de alguna manera, unos impulsan a los otros.
Juan Cortina G. – Presidente del CNA