89
Shares

89
Shares
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Pese a la fuerte oposición que mantienen varios asociados de la CONCAMIN que preside José Abugaber y en particular la CANACERO que preside David Gutiérrez Muguerza por los conflictos de producción de acero subvencionado que a su vez apoyan los productores de Estados Unidos. Son varias las industrias que no aceptan el inicio de negociaciones bilaterales con Corea del Sur sin embargo desde que la secretaria de Economía Tatiana Clouthier salió a anunciarlo se convirtió en una especie de No político porque dicen que debieron tener amarrados temas clave. Por lo pronto el entorno se crispó con las declaraciones de la subsecretaría Luz María de la Mora respecto al anuncio del inicio del proceso de aceptación de Corea del Sur como estado asociado de la Alianza Pacífico cuando ni siquiera ha iniciado el proceso de negociación del acuerdo bilateral con México o al menos no ha sido sentado el sector privado en la mesa.
Desde el 2018 Corea del Sur pidió incorporarse como estado asociado a la Alianza del Pacífico que ya cumple 11 años para seguir el curso de Singapur el primer Estado asociado desde enero pasado.
Consejo Nacional Agropecuario
Para las empresas afectadas ese anuncio ha sido considerado un albazo y la evidencia de que los representantes gubernamentales se han querido adelantar y meter por la puerta de atrás dado el no consenso con el sector privado. Debo decir que no todos se oponen a esa negociación pues el CNA que preside Juan Cortina Gallardo es un aliado en la negociación. El punto fino es negociar el tema de las subvenciones en la industria electrónica acero y electrodomésticos. Desde el 2018 Corea del Sur pidió incorporarse como estado asociado a la Alianza del Pacífico que ya cumple 11 años para seguir el curso de Singapur el primer Estado asociado desde enero pasado. También se espera que esta semana se active el Cuarto de Junto en el CEE que coordina Eugenio Salinas para la negociación del acuerdo bilateral con el Reino Unido pues por lo que se sabe la primera mesa de negociaciones podría arrancar el 14 y 15 de julio en la Ciudad de México capitaneada por Francisco Cervantes presidente del organismo cúpula.