0
Shares

0
Shares
Error: Formulario de contacto no encontrado.
A pesar de estar transcurriendo una época donde el sector pasaba por tiempos difíciles, como la suspensión de pagos, y el hecho de que les habían expropiado los ingenios, Juan Cortina asumió su obligación ante el proceso tan enrevesado, para así lograr una transición y recuperación.
“Algo que para mí ha sido muy grato y positivo fue que a partir de 2006 me nombraron Presidente de la Cámara de las Industrias Azucarera y Alcoholera, por lo que me tocó transformar el sector en donde habían problemas sindicales, todos los años teníamos huelgas, pero con un cambio en el liderazgo sindical, pudimos transformar y modernizar el contrato ley, inclusive nos usaron como ejemplo en la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, de cómo se podía transformar una relación laboral de manera positiva en un sector que tenía tantos años”.
Juan Cortina G.
Una de las grandes problemáticas que se presentó en el sector, era el hecho de no contar con reglas claras acerca de cómo determinar el precio de la caña, se prestaba a ser un asunto complejo, por lo que en 2008 lograron establecer y aterrizar reglas que hasta la fecha han tenido un correcto funcionamiento.
Gracias a que se logró estipular que el pago de la caña sea totalmente transparente, hoy existe una relación cercana con los más de 500 mil productores de la industria y de las organizaciones cañeras.
Como parte del camino que Juan ha tenido que asumir a lo largo de su carrera, y como director general de GAM, se encuentra la demanda que enfrentó por parte de Estados Unidos con motivo de dumping en 2013, donde se tuvieron que negociar los acuerdos de suspensión durante seis años. Sin embargo, a raíz del excelente resultado, hoy se encuentran funcionando eficientemente para el sector azucarero que goza de gran estabilidad.
Sumado a sus habilidades, Juan Cortina es además productor de tomate y de pepino de invernadero en el Bajío para exportación a Estados Unidos. Asimismo, ha puesto en marcha el proyecto de producción de stevia, un edulcorante totalmente natural de alta intensidad desde hace más de 12 años, el cual lleva el nombre comercial de “Swt”.
Es importante reconocer que el campo mexicano es muy diverso, y esa diversidad se traduce en diferentes subsectores, por lo que todas esas partes requieren de políticas diferenciadas para que puedan salir adelante.
En el CNA existen pequeños, medianos y grandes productores, y no se puede dejar atrás ni a los pequeños, ni a los grandes, porque de alguna manera unos impulsan a los otros.
Deja una respuesta