Notificación de la erradicación de la mosca del mediterráneo en el estado de Colima.

0 Shares
Nos complace informarles que el 2 de agosto del presente año, se hizo oficial la notificación sobre la erradicación de la mosca del Mediterráneo en el Estado de Colima. Así lo hicieron saber las autoridades sanitarias durante la reunión híbrida en la que participaron el Dr. Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; el Dr. Francisco Javier Trujillo, Director en Jefe del SENASICA; el Ing. Francisco Ramírez y Ramírez, Director General de Sanidad Vegetal; la Lic. Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora del Estado de Colima; y el Lic. Norberto Valencia Ugalde, Director de Comercio Exterior del CNA; en la que se dieron a conocer las acciones implementadas para la erradicación de la mosca del Mediterráneo en Colima, y el anuncio de la erradicación de la misma. Entre las acciones realizadas en alianza estratégica SENASICA-Sector Privado, se realizaron las siguientes medidas fitosanitarias:

Desde mayo de 2021, el CNA en coordinación con sus socios como la ANEBERRIES, APEAM, EMEX, entre otras organizaciones de productores como la APEAJAL, CESAVECOL, el Consejo Estatal del Melón y Hortalizas, Consejo de Papaya de Jalisco, ProExport Papaya, y el Sistema Producto Mango del Estado de Colima, entre otros organismos, se sumaron a esta iniciativa

Consejo Nacional Agropecuario

 

Entre las acciones realizadas en alianza estratégica SENASICA-Sector Privado, se realizaron las siguientes medidas fitosanitarias:

Operación de más de 4 mil trampas a las que se realizaron 143,305 revisiones.

  • Disección de casi 16 mil muestras de frutos hospedantes.
  • Destrucción de cerca de 360 mil kg de frutos hospedantes.
  • Operación de hasta 37 mil estaciones cebo con proteína hidrolizada.
  • Aspersión de más de 45 mil hectáreas con insecticida de origen biológico Spinosad.
  • Liberación de más de mil millones de machos estériles de la mosca del Mediterráneo de forma aérea y casi 50 millones vía terrestre.
  • Liberación de 31 millones de parasitoide Diachamismorpha Iongicaudata.
  • Aspersión aérea de cerca de 4,500 hectáreas.
  • Operación de hasta 2,600 trampas del Trampeo Masico para Machos (TMM).

Desde mayo de 2021, el CNA en coordinación con sus socios como la ANEBERRIES, APEAM, EMEX, entre otras organizaciones de productores como la APEAJAL, CESAVECOL, el Consejo Estatal del Melón y Hortalizas, Consejo de Papaya de Jalisco, ProExport Papaya, y el Sistema Producto Mango del Estado de Colima, entre otros organismos, se sumaron a esta iniciativa, aportando más de 2 millones de pesos para la contratación de personal especializado, más de 3 mil litros de proteína hidrolizada.

Comunicado