Resume Informativo 01 agosto de 2022

21 Shares

CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

 

1 – Gente Detrás del Dinero / Ferromex y el costo de los monopolios.

Fuente: La Razón
Autor:.Mauricio Flores
Sección: Negocios
Página:18
Fecha difusión: 01/08/2022

Desde hace unas semanas el despacho de carga en varios de los puertos marítimos y centros fabriles más importantes las empresas de todo tipo recurren de manera intensiva a camiones para mover su carga pues el servicio de Ferromex, de Germán “El Buena Onda” Larrea, está limitado por falta de disponibilidad… Se acelera robo en carretera. Y en otras cosas preocupantes, el robo al autotransporte de carga se acelera; no obstante, que uno de los acuerdos del Gobierno federal, en el Pacto Contra la Inflación y la Carestía fue combatir al robo en carreteras lo cual además de costar vidas de choferes implica elevados costos tal y como lo ha constatado la Concamin, que encabeza José Abugaber, y el Consejo Nacional Agropecuario, a cargo de Juan Cortina…

2 – Split Financiero / Propiedad industrial en la SCJN.

Fuente: La Razón
Autor:.Julio Pilotzi
Sección: Negocios
Página:18
Fecha difusión: 01/08/2022

Hay que poner mucha atención a lo que suceda este martes en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que discutirá la inconstitucionalidad del artículo 151 fracción 1 de la Ley de Propiedad Industrial, el cual contraviene todas las disposiciones legales y extralegales… Voz en off El más feliz con la exportación de aguacate Jalisciense a Estados Unidos es el embajador de ese país en México, Ken Salazar, quien festejó como nadie el envío de las primeras 220 toneladas… El gobernador Enrique Alfaro dio el banderazo de salida al primer cargamento desde Ciudad Guzmán,  tras casi tres años de negociaciones con la Unión Americana. Anote en esto a Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario…

 

PRENSA

 

1 – Mata Rusia a magnate ucraniano de cereales.

Fuente: Reforma
Autor:.Agencias
Sección: Internacional
Página:13
Fecha difusión: 01/08/2022

Mata Rusia a magnate ucraniano de cereales AGENCIAS KIEV.- Oleksiy Vadatursky, fundador y propietario de la empresa agrícola Nibulon, y su esposa murieron ayer durante un ofensiva rusa que golpeó la ciudad portuaria de Nicolaiev, en el sur de Ucrania…

2 – Presionan inflación y sequía a la leche.

Fuente: Reforma
Autor:.Renata Terragona
Sección: Primera
Página:PP
Fecha difusión: 01/08/2022

Presionan inflación y sequía a la leche / Entre el alza de precios de sus principales insumos como granos y fertilizantes, y los bajos niveles de lluvia, la producción de leche podría disminuir hasta 5 por ciento en los próximos meses…

3 – Conflicto en el T-MEC, sin gran peligro para exportaciones.

Fuente: La Jornada
Autor:.Clara Zepeda
Sección: Economía
Página:16
Fecha difusión: 01/08/2022

Conflicto en el T-MEC, sin gran peligro para exportaciones / Analistas temen que la crisis en el país vecino pegue al comercio / Ante la importancia del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) para todas las partes involucradas, la controversia relacionada con el pacto en el tema de energía no preocupa tanto al comercio exterior mexicano como una recesión económica en Estados Unidos…

4 – Muere en bombardeo raso dueño de la mayor productora de cereal de Ucrania.

Fuente: La Jornada
Autor:.AFP / AP
Sección: Mundo
Página:20
Fecha difusión: 01/08/2022

Muere en bombardeo ruso dueño de la mayor productora de cereal de Ucrania / KIEV Intensos bombardeos rusos golpearon la ciudad portuaria de Mikolaiv, en el sur de Ucrania, durante la madrugada de ayer, en una ofensiva que causó la muerte de Oleksiy Vadatursky, fundador y propietario de la empresa agrícola Nibulon una de las mayores productoras y exportadoras de cereales…

5 – Caen precios agrícolas ¿cederá la inflación global?.

Fuente: Excélsior
Autor:.Ismael Valverde-Ambriz
Sección: Dinero 2
Página:4
Fecha difusión: 01/08/2022

DOLOR DE CABEZA ECONÓMICO CAEN PRECIOS AGRÍCOLAS, ¿CEDERÁ LA INFLACIÓN GLOBAL? Los precios de futuros de trigo ahora están más o menos donde estaban antes de febrero, cuando Rusia comenzó su invasión a Ucrania. / El inicio de la guerra hizo subir los precios mundiales de los alimentos en un 13% en marzo con respecto al mes anterior. Los precios han bajado desde entonces, y en junio estaban un 3% por debajo de los niveles de marzo, aunque siguen siendo más altos que antes…

6 – Crecimiento y pobreza franciscana.

Fuente: Excélsior
Autor:.Armando Ríos Piter
Sección: Primera-Opinión
Página:13
Fecha difusión: 01/08/2022

El dato más relevante en materia económica de los últimos meses lo presentó el pasado viernes el Inegi a través de su estimación oportuna del PIB. El organismo señaló que, en su comparación respecto al trimestre previo, la economía mexicana creció uno por ciento, mismo nivel que el mostrado en enero… La  Socledad Horizontal deberá estar atenta y exigir seriedad en la conducción de la política económica. De una buena solución del conflicto prevaleciente en torno al T-MEC y de una atinada política fiscal dependerá el cierre de año y la fortaleza con la que enfrentemos el 2023…

7 – Desde el Piso de Remates / Hacienda confía en que PIB crecerá 2.4%.

Fuente: Excélsior
Autor:.Maricarmen Cortés
Sección: Dinero
Página:4
Fecha difusión: 01/08/2022

La Secretaría de Hacienda ajustó nuevamente la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a 2.4%, tras conocer los buenos datos del PIB en el 2T, con un alza de 1% vs. trimestre anterior y de 1.9% en el primer semestre vs. 2021…

8 – Agave, el ‘oro azul mexicano’, clave en el combate al cambio climático.

Fuente: El Financiero
Autor:.Mauricio Cárdenas
Sección: Opinión
Página:33
Fecha difusión: 01/08/2022

El cultivo del agave mantiene una gran relevancia para el país tanto a nivel cultural, económico y ambiental. Su labranza es un distintivo de México en el mundo, la cual constituye una importante fuente de ingresos para los maestros productores, tequileros y comercializadores, además de que permite…

9 – La economía mexicana sorprendió y creció 1.0% en segundo trimestre del 2022.

Fuente: El Economista
Autor:.Belén Saldívar
Sección: Finanzas y Dinero
Página:PP-6-7
Fecha difusión: 01/08/2022

La economía mexicana continúa en recuperación. En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) anotó un tercer trimestre consecutivo de crecimiento, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)…

10 – Project Syndicate / Las tarifas ambientales podrían cambiar las reglas del juego.

Fuente: El Economista
Autor:.Daron Acemoglu
Sección: Finanzas Globales
Página:39
Fecha difusión: 01/08/2022

BOSTON / Las tarifas ambientales pueden ser la última esperanza de la humanidad para mitigar el cambio climático, que está en camino de volverse cada vez más devastador si no reducimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)… Dado que la industria siderúrgica emite 1.85 toneladas de carbono por cada tonelada de acero producido, el impuesto al carbono de Suecia aumenta el costo de su producción de acero en aproximadamente 210 dólares por tonelada, lo que a su vez hace que las importaciones de acero chino sean mucho más atractivas…

11 – Punto de Vista / Exportaciones y crecimiento.

Fuente: El Economista
Autor:.Isaac Kalz
Sección: Opinión
Página:2-55
Fecha difusión: 01/08/2022

En el periodo abril – junio la economía creció, respecto del primer trimestre, en 1% (y en 1.9% respecto del mismo trimestre del año pasado; en este mismo porcentaje creció la economía durante el primer semestre). Destaca que en el segundo trimestre los tres grandes sectores de actividad económica crecieron prácticamente a la misma tasa (primario y secundario en 0.9% y el terciario en 1%)…

12 – Se acumulan irritantes comerciales con EU.

Fuente: El Economista
Autor:.Roberto Morales
Sección: Empresas y Negocios
Página:27
Fecha difusión: 01/08/2022

Expertos no descartan que escalen más conflictos / Se acumulan irritantes comerciales con EU / Inconformidades en el agro y medio ambiente se suman a las ya declaradas en las áreas automotriz y de energía… «Hay varias luces amarillas», coincide Juan Antonio Dorantes, socio director de la consultora Dorantes Advisors, quien opina que el actual gobierno federal de México tiene una «visión inequitativa»…

13 – Inflación golpea a 20 millones de mexicanos.

Fuente: La Razón
Autor:.Redacción
Sección: Negocios
Página:17
Fecha difusión: 01/08/2022

Sector que percibe hasta un salario mínimo / Inflación golpea a 20 millones de mexicanos LACEN REFIERE que no alcanzarán a cubrir el mínimo de la canasta básica el 68% de la PEA; estados del sur del país podrían esperar un escenario aún más pesimista que el del resto / El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), Ignacio Martínez, aseguró que quienes más resentirán la inflación y la caída del Producto Interno Bruto (PIB) serán los 19 millones 471 mil 398 personas que ganan hasta un salario mínimo…

14 – Exportaciones de berries genera dos mil 300 mdd.

Fuente: 24 Horas
Autor:.Sin autor
Sección: Negocios
Página:17
Fecha difusión: 01/08/2022

Exportaciones de berries genera dos mil 300 mdd / La exportación de berries genera dos mil 300 millones de dólares al año con envíos a 38 países, además genera más de 500 mil empleos directos en 22 estados, indicó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos… Al inaugurar la edición 12 del Congreso Internacional Aneberries, el funcionario reiteró que la dependencia seguirá acompañando a los productores en la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de los existentes. Estados Unidos es el país con más demanda de la fruta…

15 – México-Israel: profundos lazos.

Fuente: Reporte Indigo
Autor:.Carlos Salazar
Sección: Latitud
Página:PP-22-23
Fecha difusión: 01/08/2022

#Entrevista MÉXICO-ISRAEL: PROFUNDOS LAZOS / En el marco del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México e Israel, el embajador israelí en el país, Zvi Tal, platica con Reporte índigo sobre los lazos de amistad que unen a estas naciones, más allá de los rubros políticos o comerciales…

16 – Aumenta 1.8 el PIB del sector primario este año ..

Fuente: ContraRéplica
Autor:.Redacción
Sección: Activo
Página:PP-12
Fecha difusión: 01/08/2022

AUMENTA 1.8% / EL PIB DEL SECTOR PRIMARIO ESTE AÑO / La balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de 4 mil 644 millones de dólares…

17 – Elogian a productores de berries por empleo.

Fuente: Ovaciones
Autor:.Jesús Jiménez
Sección: Nacional
Página:20
Fecha difusión: 01/08/2022

Elogian a productores de berries por empleo / GUADALAJARA, Jalisco.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó el aporte del subsector berries a la economía mexicana, ya que genera más de 500 mil empleos directos en 22 estados del país y divisas por dos mil 300 millones de dólares al año, con exportaciones a 38 países…

18 – Sequías, aumento de temperatura y posible crisis alimentaria, el panorama para México.

Fuente: Diario Imagen
Autor:.Sin autor
Sección: Nacional / Falla de origen
Página:3
Fecha difusión: 01/08/2022

Informe de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU Sequías, aumento de temperatura y posible crisis alimentada, el panorama para México / México debe estar preparado para enfrentar mega sequías, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y urgió a implementar medidas…

19 – Posible fraude a Liconsa de 4 mil mdp en compra de leche.

Fuente: Uno más uno
Autor:.Gilberto Ávila
Sección: Primera
Página:PP-6
Fecha difusión: 01/08/2022

Posible fraude a Liconsa de 4 mil mdp en compra de leche / Pues no es que uno sea mal pensado, pero da para pensar que hasta junio de este año no existen registros de la entrega de 400 mil litros de leche procesada y 13 mil 216 kilos de grasa butírica que de manera diaria se comprometió a entregar Grupo Vicente Suárez 73 a Liconsa…

20 – Contraseña / Los presuntos responsables en fraude a Segalmex.

Fuente: Milenio Diario
Autor:.Óscar Cedillo
Sección: Opinión
Página:PP-2
Fecha difusión: 01/08/2022

El fraude de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que llegó a la conferencia “mañanera” la semana pasada, obligó a que miembros de la ASF, la UIF, la FGR, la Función Pública y la Procuraduría Fiscal investiguen de manera conjunta supuestas irregularidades por 12 mil millones de pesos…

21 – En Nuevo León, 60% del agua concesionada es para el uso agrícola.

Fuente: El Economista
Autor:.Redacción y Lourdes Flores
Sección: Política y Sociedad
Página:44-45
Fecha difusión: 01/08/2022

Por decreto se modificarían derechos de agua / En Nuevo León, 60% del agua concesionada es para el uso agrícola /mEn Nuevo León, hasta inicios del 2022, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tenía registros de 13,230 concesiones de explotación… El viernes pasado la Presidencia de la República, encabezada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el cual se estipula un plan de ayuda a NL por la sequía. En su artículo segundo se indicó que: «Por ser causa de utilidad pública…

22 – Fuego derrumba almacenes de granos en Líbano.

Fuente: Excélsior
Autor:.DPA
Sección: Global
Página:25
Fecha difusión: 01/08/2022

Fuego derrumba almacenes de granos en Líbano BEIRUT / Parte de los almacenes de grano del puerto de Beirut que estaban en pie tras la explosión de 2020 se derrumbaron ayer como consecuencia del incendio activo desde hace una semana. Las autoridades confirmaron que las estructuras de casi 50 metros de altura y décadas de antigüedad se derrumbaron a causa de las llamas. Se desconoce si el incidente dejó víctimas…

23 – Crecieron 7.6% las actividades primarias por la agricultura.

Fuente: Milenio Estado de México
Autor:.Alondra Ávila
Sección: Primera
Página:1-22
Fecha difusión: 01/08/2022

Crecieron 7.6% las actividades primarias por la agricultura / TOLUCA El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal presenta reporte. Crecieron 7.6% las actividades primarias en primer trimestre Indicador. / Las Actividades Primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un aumento anual de 7.6 por ciento, principalmente, por el comportamiento de la agricultura. Con ello, la entidad se situó en el 8o lugar a nivel nacional…

24 – Amenaza inflación de hasta 25% a los platillos mexicanos.

Fuente: Publimetro
Autor:.Mario Mendoza
Sección: Primera falla de origen
Página:PP-8
Fecha difusión: 01/08/2022

* Economía En la cuenta regresiva del mes patrio, la subida de precios de los alimentos, en especial de las harinas y tacos, amaga con recortar los presupuestos para el puente de septiembre… / La inflación impactó el precio de los tacos, tortas tamales, y productos derivados de la llamada ‘Vitamina T’, con incrementos de hasta 25%, durante los primeros siete meses de 2022. Ello, como resultado del incremento en el costo de los insumos principales para su preparación…

25 – Pemex causa daños en cinco áreas protegidas.

Fuente: El Universal
Autor:.Miriam Ramírez y Emilio Godoy
Sección: Nación
Página:PP-6
Fecha difusión: 01/08/2022

Pemex causa daños en cinco áreas protegidas / Se tiene registro de 313 accidentes ambientales en el país / Pemex ha provocado incendios, derrames y fugas de hidrocarburos en cinco Áreas Naturales Protegidas / Según el programa de manejo de la reserva, en el interior del área protegida hay al menos 72 comunidades de no más de 500 habitantes, en los municipios de Centla, Macuspana, Jonuta, en el noreste de Tabasco…

26 – Futuros de Wall Street abren agosto a la baja.

Fuente: El Economista
Autor:.Redacción
Sección: Termómetro Económico
Página:22
Fecha difusión: 01/08/2022

Futuros de Wall Street abren agosto a la baja / Los futuros de los principales índices bursátiles de Estados Unidos abrieron operaciones de agosto con números rojos, luego de que en julio Wall Street tuviera su mejor mes desde 2020… / En julio el WTI perdió 6.75%, el Brent ganó 0.90 % y la mezcla mexicana de exportación tuvo una caída mensual de 6.16 por ciento. Por su parte el maíz cerró julio a 6.18 dólares por bushel, para acumular una caída del 16.84 por ciento. El trigo cuesta 8.13 dólares el bushel, una caída de 7.95% y …

27 – Portafolios de Futuros / Maíz, soya y trigo se recuperan.

Fuente: El Economista
Autor:.Alfonso Garcia Araneda
Sección: Termómetro Económico 1
Página:24
Fecha difusión: 01/08/2022

Nadie sabe si las alzas se mantendrán porque dependen del clima y las noticias que se vayan presentando, por lo que habrá que estar muy pendientes de la evolución del mercado. Sin lugar a dudas, la semana pasada fue una de alzas espectaculares en precios que favorecieron en primera instancia a la soya, y de la mano se fueron el maíz y el trigo. Para que se den una idea, el maíz a diciembre que cotiza en Chicago avanzó en seis sesiones consecutivas…

28 – Se agudiza la carestía alimentaria.

Fuente: Excélsior
Autor:.Karla Ponce
Sección: Dinero
Página:PP-1-5
Fecha difusión: 01/08/2022

El conjunto de los 33 productos considerados mínimos indispensables en la dieta de las familias mexicanas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó un alza de 3.3% durante julio de 2022. De acuerdo con el levantamiento de precios…

29 – Ligera alza en precio de la canasta básica.

Fuente: El Sol de Morelia
Autor:.Cristina Bello / Fransisco Valenzuela
Sección: Primera
Página:8
Fecha difusión: 01/08/2022

Ligera alza en precio de la canasta básica / El incremento de precios es histórico, sin precedentes en los últimos 20 años: Covechi / Huevo, tortilla, aceite y frijol son los productos que más han incrementado sus costos durante la última semana en Morelia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dados a conocer durante los últimos días, durante la primera quincena de julio la inflación creció un 8.16 por ciento…

30 – KOF apuesta por alcohol y Coca- Cola Sin Azúcar.

Fuente: El Financiero
Autor:.Alejandra Rodríguez
Sección: Empresas
Página:27
Fecha difusión: 01/08/2022

BEBIDAS KOF apuesta por alcohol y CocaCola Sin Azúcar / Coca-Cola Sin Azúcar es la bebida de mayor crecimiento para la embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF), por lo que junto con la estrategia del portafolio de bebidas alcohólicas, son el foco de expansión…

RADIO

1 – Resumen Informativo a la Hora.

Fuente: Noticias MVS
Autor:.Luis Cárdenas
Hora de Emisión: 9:4:1
Duración: 00:04:21
Frecuencia: 102.5 FM
Fecha difusión: 01/08/2022

Coco García.

2 – Sofía Ramírez Aguilar: Agenda Económica de México.

Fuente: Así las cosas
Autor:.Gabriela Warkentin
Hora de Emisión: 8:41:33
Duración: 00:03:04
Frecuencia: 96.9 FM
Fecha difusión: 01/08/2022

3 – Entrevista con Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, respecto al crecimiento económico de México.

Fuente: Noticias MVS
Autor:.Luis Cárdenas
Hora de Emisión: 7:41:51
Duración: 00:11:45
Frecuencia: 102.5 FM
Fecha difusión: 01/08/2022

TELEVISIÓN

1 – Entrevista: Aníbal Gutiérrez y Arturo Damm, analistas económicos. Estimación oportuna del PIB.

Fuente: Así Amanece
Autor:.Leonardo Curzio
Hora de Emisión: 7:43:36
Duración: 00:06:22
Frecuencia: 40.1 TDA
Fecha difusión: 01/08/2022

Entrevista: Aníbal Gutiérrez y Arturo Damm, analistas económicos. Estimación oportuna del PIB…

2 – Exposición fotográfica Mujer Rural.

Fuente: Noticias (Matutino)
Autor:.Guadalupe Contreras
Hora de Emisión: 6:28:3
Duración: 00:00:36
Frecuencia: 11.1 TDA
Fecha difusión: 01/08/2022