PRENSA
1 – Aumentó 28.9% el gasto de alimentos en los hogares mexicanos en 2022: GCMA.
Fuente: La Crónica de Hoy
Autor:.Redacción / Agencias
Sección: Negocios
Página:12
Fecha difusión: 07/08/2023
Aumentó 28.9% el gasto de alimentos en los hogares mexicanos en2022: GCMA El alza fue producto del incremento de 30.2% en la compra de carne, huevo y leche y por el 31.5% en la adquisición de cereales… El gasto en alimentos de los mexicanos aumentó 28.9% en 2022, impulsado en gran medida por un incremento de 30.2% en lo destinado a la compra de proteínas (carne, huevo, leche) y por otro de 31.5% en la adquisición de cereales (maíz, arroz, trigo, avena, etcétera) …
2 – Propone Monreal recuperar programas del campo para mejor desarrollo de comunidades.
Fuente: Uno más uno
Autor:.Karina Rocha
Sección: Columna Política
Página:PP-7
Fecha difusión: 07/08/2023
Propone Monreal recuperar programas del campo para mejor desarrollo de comunidades Karina Rocha En Tláhuac, productor de más de 90 por ciento de la producción de brócoli de la capital, Ricardo Monreal se comprometió a rescatar los programas del campo para el progreso de las familias…
3 – México segundo productor mundial de Chile verde.
Fuente: ContraRéplica
Autor:.Redacción
Sección: Activo
Página:12
Fecha difusión: 07/08/2023
Con una producción de tres millones 112 mil toneladas, México se colocó corno el segundo productor mundial de chile verde, símbolo de identidad para la población. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2022 se sembraron 158 mil 237 hectáreas…
4 – Un futuro sin olivas: las sequías impactan en los cultivos europeos.
Fuente: Milenio Diario
Autor:.Luis Alberto Peralta
Sección: Cinco Días
Página:PP-1-6-7
Fecha difusión: 07/08/2023
El bienestar y el estilo de vida mediterráneos pueden estar al borde de un cambio irreversible. El sector agrario de toda Europa se degrada ante el cambio climático, y los expertos señalan que España e Italia serán las principales víctimas del alza de temperaturas y las sequías…
5 – Lleva Segalmex alimentos baratos a las comunidades.
Fuente: La Prensa
Autor:.Patricia Carrasco
Sección: Nacional
Página:19
Fecha difusión: 07/08/2023
LUGARES DE DIFICIL ACCESO Lleva Segalmex alimentos baratos a las comunidades. La canasta básica de 30 productos, a precio 22 por ciento más bajo que cualquier tienda comercial. / VILLA VICTORIA, Estado de México. En las comunidades más desprotegidas y de alta marginación del país, como las del Estado de México, donde la gente vive en pobreza alimentaria, hay un incentivo que los está ayudando a superar la desnutrición y poder comprar una canasta básica de 30 productos, a precio 22 por ciento más barato…
6 – La inflación se está enfriando; alimentos podrían empeorar.
Fuente: Reforma
Autor:.Paul Hannon
Sección: The Wall Street Journal
Página:4
Fecha difusión: 07/08/2023
La inflación se ha enfriado en muchos países, pero en la mayoría de ellos la inflación de los alimentos sigue desenfrenada y hay razones para temer que pueda acelerarse. Es probable que una combinación de exportaciones trastocadas, un clima inusualmente caluroso y el continuo castigo de Rusia a Ucrania…
7 – Usan productores cebada importada.
Fuente: Reforma
Autor:.Nallely Hernández
Sección: Negocios
Página:6
Fecha difusión: 07/08/2023
usan productores cebada importada / Pira la industria mexicana de cerveza, la obtención de insumos locales es fundamental para eficientar la cadena de suministros. Sin embargo, ingredientes como la cebada requieren de mercados extranjeros para cubrir la demanda nacional…
8 – Enseñan a fabricar cerveza artesanal.
Fuente: Reforma
Autor:.Verónica Gascón
Sección: Negocios
Página:6
Fecha difusión: 07/08/2023
Enseñan a fabricar cerveza artesanal. / Pocos lugares cu México enseñan el arte de hacer cerveza artesanal, pero hay cursos y talleres diseñados para los amantes de esta bebida. José Guerrero, químico de profesión, inició con «Escuela de Cerveceros» en 2020, en plena pandemia… os alumnos van desde abogados y médicos con un gusto especial por la cerveza hasta emprendedores que quieren iniciar un negocio…
9 – Enfocan estrategias hacia el ahorro de agua.
Fuente: Reforma
Autor:.Nallely Hernández
Sección: Negocios
Página:6
Fecha difusión: 07/08/2023
Enfocan estrategias hacia el ahorro de agua. / Grupos cerveceros en el País han dirigido sus esfuerzos a reducir el consumo de agua y aprovecharla al máximo, al ser un insumo vital para la producción de la bebida. Heineken, que opera siete plantas en México, con 21 marcas, logró bajar…
10 – Agoniza Lago de Pátzcuaro; se queda sin agua.
Fuente: El Universal
Autor:.Carlos Arrieta
Sección: Primera-Estados
Página:PP-12
Fecha difusión: 07/08/2023
El lago de Pátzcuaro, el más emblemático de Michoacán, está en agonía. El nivel del agua ha bajado a tal grado que los lugareños que antes lo cruzaban en lancha ahora lo hacen en puentes, porque las embarcaciones ya no pueden navegar…
11 – Justa Medianía / Por nuestros bosques.
Fuente: La Razón
Autor:.David E. León Romero
Sección: Primera
Página:7
Fecha difusión: 07/08/2023
Con base en cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son 2 mil millones de personas que dependen de la leña de los bosques para cocinar sus alimentos y elevar la temperatura de sus viviendas. Son los bosques fuente importante de medios de vida para millones de personas…
12 – El consumo de cerveza se reconfigura.
Fuente: Excélsior
Autor:.Eréndira Espinosa
Sección: Dinero
Página:1-2
Fecha difusión: 07/08/2023
Cerveceros tienen nuevos hábitos. Los cambios de hábitos de los consumidores y la inflación son los principales retos de la industria cervecera, situaciones que ha hecho que los compradores analicen más sus gastos, principalmente cuando se trata de ir a tomar una copa al bar…
13 – El consumo de cerveza se reconfigura**.
Fuente: Excélsior
Autor:.Sréndiea Espinoza
Sección: Dinero
Página:2
Fecha difusión: 07/08/2023
La industria cervecera sigue enfrentando retos, los principales son: los cambios de hábitos de los consumidores y la inflación, que ha hecho que los compradores analicen más sus gastos, principalmente cuando se trata de ir a tomar una copa al bar…
14 – Granos y armamento.
Fuente: La Prensa
Autor:.Marinieves García-Manzano
Sección: Editorial
Página:6
Fecha difusión: 06/08/2023
En julio de 2022 se negoció un Acuerdo para permitir durante un año el tránsito por el Mar Negro de buques con granos provenientes de Ucrania con dirección a Estambul para su distribución en todo el mundo. Rusia permitiría el paso de los barcos pudiendo inspeccionarlos de ida para asegurarse…
15 – Se disparó casi 30% el gasto de mexicanos en granos y proteínas.
Fuente: La Jornada
Autor:.Braulio Carbajal
Sección: Economía
Página:18
Fecha difusión: 06/08/2023
Se disparó casi 30% el gasto de mexicanos en granos y proteínas BRAULIO CARBAJAL El gasto en alimentos de los mexicanos aumentó 28.9 por ciento en 2022, impulsado en gran medida por un incremento de 30.2 por ciento en lo destinado a la compra de proteínas (carne, huevo, leche) y por otro de 31.5 por ciento…
16 – Plantea Sader continuar la demolición del neoliberalismo en el sector agropecuario.
Fuente: La Jornada
Autor:.Andrea Becerril
Sección: Política
Página:14
Fecha difusión: 06/08/2023
La primera etapa para el rescate del campo ha sido exitosa. Este año se canalizó el mayor presupuesto al agro -93 mil 284 millones de pesos-, con el mayor número de beneficiarios; ahora se requiere una segunda parte de transformación, que continúe con el desmantelamiento de las estructuras neoliberales… Además, fortalecer la autosuficiencia en fertilizantes y ampliar el decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico para alimentación humana, así como el glifosato y otros pesticidas peligrosos…
17 – Pentagrama / Desaceleración sin recesión.
Fuente: Fin Semanario Eje Central
Autor:.Luis M. Cruz
Sección: Primera
Página:PP-4
Fecha difusión: 05/08/2023
En un contexto de fuerte control de la inflación, al fin una buena noticia: uno de los mayores riesgos para la economía mundial parece estarse alejando. La profecía para un aterrizaje suave de la economía en Estados Unidos y por ende, prácticamente en el resto del mundo, se ha ido materializando…
18 – Sube precio de alimentos tras fallar acuerdo sobre granos.
Fuente: La Jornada
Autor:.AP
Sección: Economía
Página:20
Fecha difusión: 05/08/2023
Sube precio de alimentos tras fallar acuerdo sobre granos. LONDRES Los precios a nivel mundial de los productos alimenticios como arroz y aceite vegetal aumentaron por primera vez en meses, luego de que Rusia se retiró de un acuerdo que permitía que Ucrania enviara granos al mundo…
19 – Arrasa plaga del dragón amarillo con la citricultura en Veracruz.
Fuente: La Jornada
Autor:.Eirinet Gómez
Sección: Estados
Página:CP-28-29
Fecha difusión: 07/08/2023
Plaga arrasa plantíos de naranja en norte de Veracruz El dragón amarillo, que ha dejado árboles secos, hojas moteadas, frutos con forma irregular y sin sabor, así como pérdidas que ya se estiman en 16 mil millones de pesos, ha enfermado a 70 por ciento de las 171 mil hectáreas de naranja que hay…
20 – Cambio climático y crisis alimentaria.
Fuente: La Jornada
Autor:.José Murat
Sección: Política
Página:16
Fecha difusión: 07/08/2023
La semana pasada trascendieron tres datos graves, más allá de las coyunturas políticas y las controversias de grupo a corto plazo: la aceleración del ritmo de deshielo en el polo norte, el aumento promedio de la temperatura del mar y el impacto del propio cambio climático en la producción agropecuaria…
21 – China frente al calentamiento global.
Fuente: La Jornada
Autor:.Iván Restrepo
Sección: Opinión
Página:18
Fecha difusión: 07/08/2023
En diversas ocasiones el gobierno chino ha señalado que el cambio climático es un grave problema en la tarea de alcanzar la prosperidad de sus mil 400 millones de habitantes. Por eso ha reiterado cumplir los compromisos de la comunidad internacional a fin de evitar este siglo el colapso ambiental…
22 – Desplegado / Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla.
Fuente: Milenio Diario
Autor:.Sin autor
Sección: Política
Página:19
Fecha difusión: 07/08/2023
…
23 – Crece el PIB agropecuario.
Fuente: Excélsior
Autor:.Redacción
Sección: Dinero
Página:2
Fecha difusión: 07/08/2023
A mitad del año, el sector primario de la economía nacional mantiene buen rumbo, con crecimiento económico de 2.7%, superior al sector industrial, revelo la Sader con cifras del Inegi. En el segundo trimestre, el FIB agropecuario creció 0.8% trimestral…
24 – Fin del acuerdo de granos impulsó costos globales en julio.
Fuente: El Economista
Autor:.Agencias
Sección: Finanzas Globales
Página:40
Fecha difusión: 07/08/2023
Salió más caro el arroz, los aceites vegetales y el trigo. Fin del acuerdo de granos impulsó costos globales en julio. El índice de los precios mundiales de alimentos de la FAO aumentó 1.3% respecto a junio, la mayor alza en lo que va del año…Los precios mundiales de los alimentos aumentaron levemente en julio, por segunda vez en el año, impulsados por el fin del acuerdo para la exportación de granos ucranianos en el mar Negro, informó el fin de semana la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, …
25 – Precios mundiales de los alimentos repuntan 1.3% en el mes de julio.
Fuente: El Economista
Autor:.Sin autor
Sección: Primer Plano
Página:2
Fecha difusión: 07/08/2023
Precios mundiales de los alimentos repuntan 1.3% en el mes de julio. El índice de precios de los alimentos de la FAO aumentó en julio 1.3% por arriba de lo registrado el mes previo. El precio de los aceites vegetales incrementaron 12.1%, el primer aumento en ocho meses, impulsado por cotizaciones mundiales más altas de los aceites de girasol, palma y soya…
26 – CCE, 47 años de trabajar a favor de México.
Fuente: El Sol de México
Autor:.Francisco Cervantes
Sección: Análisis
Página:14
Fecha difusión: 07/08/2023
CCE, 47 años de trabajar a favor de México. Este 5 de agosto, el Consejo Coordinador Empresarial cumplió 47 años. Desde 1976, el CCE se trazó como meta permanente la de consolidar los mejores caminos para trabajar a favor de México. Con siete grandes organismos asociados, cinco invitados permanentes…
27 – Economía agropecuaria crece 2.7%.
Fuente: El Sol de México
Autor:.Bertha Becerra
Sección: Finanzas
Página:17
Fecha difusión: 07/08/2023
Economía agropecuaria crece 2.7%. / Durante el primer semestre del año, el sector primario de. la economía nacional mantiene buen rumbo con un crecimiento de 2.7 por ciento; mientras las exportaciones agropecuarias y pesqueras se encuentran en niveles récord, informó la Secretaría de Agricultura…
28 – Pulso CDMX / Campo urbano.
Fuente: El Sol de México
Autor:.Aurelien Guilabert
Sección: Metrópoli
Página:21
Fecha difusión: 07/08/2023
¿Sabes quién y cómo se produce lo que comes? ¿De dónde viene? El 2 de agosto la población mundial hemos agotado los recursos que la Tierra puede producir en el año para satisfacer la demanda humana. Cada año esta fecha científica se recorre por las demandas crecientes y la emergencia climática provocada por las actividades humanas…
29 – La otra cara del hambre el desperdicio de comida.
Fuente: Contralínea
Autor:.Sergio Ferrari
Sección: Revista
Página:44-49
Fecha difusión: 07/08/2023
Entusiasmo desmedido ante ciertas ofertas o compras hogareñas no planificadas; la venta de artículos que caducan o productos sobrantes -pero en buen estado- en negocios mayoristas o minoristas que están condenados a terminar en la basura… Esta es la realidad en varios lugares del mundo… Según cifras oficiales de la Confederación Helvética, el consumo alimentario genera unos 2 millones 800 mil toneladas de residuos cada año. Ello corresponde a casi 330 kg por habitante…
30 – Brújula de cambio / Buen desempeño de la economía mexicana 3.6% anual en el primer semestre.
Fuente: El Independiente
Autor:.Rafael Abascal y Macías
Sección: Primera
Página:18
Fecha difusión: 07/08/2023
BRUJULA DEL CAMBIO BUEN DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA MEXICANA, 3.6% ANUAL EN EL PRIMER SEMESTRE. / Impulsada por las condiciones macroeconómicas favorables en el país. / El sector terciario impulsó las actividades productivas, al crecer 4.1%. / Se prevé en el 2° semestre menor actividad, por desaceleración…
RADIO
1 – Entrevista Juan Carlos Anaya, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas: Debate entre México y EU por el maíz transgénico.
Fuente: Bitácora de Negocios
Autor:.Mario Maldonado
Hora de Emisión: 6:34:22
Duración: 00:11:49
Frecuencia: 98.5 FM
Fecha difusión: 07/08/2023
Entrevista con Juan Carlos Anaya, director general en Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comentó el debate que hay entre Estados Unidos y México por el maíz transgénico. Considera que es un problema que no existía y que ahora es ideológico…
2 – Luis Miguel González: Inflación.
Fuente: Por la Mañana con Feregrino
Autor:.Manuel Feregrino
Hora de Emisión: 6:41:26
Duración: 00:03:25
Frecuencia: 104.1 FM
Fecha difusión: 07/08/2023
Manuel Feregrino, conductor: Muy buenos días, Luis Miguel Gonzáles, director y editor del Economista. A nivel internacional, viendo el tema de los rebotes de los precios, de alimentos y energía que no terminan de estabilizarse. Luis Miguel González, director y editor del Economista: Muy buen día…