PRIMERAS PLANAS
1 – Nombres, Nombres y… Nombres.
Fuente: El Sol de México
Autor: Alberto Aguilar
Sección: Finanzas
Página: 24
Fecha difusión: 08/08/2022
Mantiene industria objeción a TLC con Corea, estudio de CONCAMIN en Economía y amenazas En el contexto de las delicadas controversias que se dirimen en el ámbito del T-MEC, -el automotriz muy avanzado y el de energía que recién comenzó- Economía de Tatiana Clouthier también se ha dado tiempo…
2 – Convocatoria / IICA.
Fuente: Reforma
Autor: Jaime Diego Montenegro Ernst
Sección: Avisos de Ocasión
Página: 6
Fecha difusión: 08/08/2022
3 – Otra recesión toca a la puerta.
Fuente: El Universal
Autor: Carlos M. Urzúa
Sección: Primera-Opinión
Página: PP-17
Fecha difusión: 08/08/2022
Debido tanto a factores internos como externos, el desempeño de la economía mexicana sigue siendo muy pobre: será modesto este año y lo será aún más el siguiente. Tan mal pintan en este momento las cosas que es casi seguro que a fines del 2023, pasados ya cinco años del actual sexenio, la economía…
4 – Los sindicatos están como si les hubieran dado choques eléctricos.
Fuente: La Jornada
Autor: Arturo Cano
Sección: Política
Página: CP-12
Fecha difusión: 08/08/2022
Gaspar Rivera-Salgado mira desde Los Ángeles el contexto increíble de cambio en México, particularmente en el mundo del trabajo, consecuencia de una reforma laboral que ha sacudido a un sector que vivió en letargo 70 años: Todos los sindicatos están como si de repente les hubieran dado choques eléctricos
Entidades similares se construyen también en las universidades Nacional Autónoma de México y la Autónoma Metropolitana.
5 – Prevén caída en la producción de maíz blanco.
Fuente: La Jornada
Autor: Braulio Carbajal
Sección: Economía
Página: 21
Fecha difusión: 08/08/2022
DATOS DE LA SADER Prevén caída en la producción de maíz blanco La cosecha sería la más baja desde 2016. Uno de los problemas que más preocupan a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es la falta de autosuficiencia en la producción de maíz, es decir, que México no sea capaz de cosechar todo el grano que las familias necesitan para su consumo; sin embargo, los datos muestran…
6 – Análisis Superior / Tragedia persistente.
Fuente: Excélsior
Autor: David Páramo
Sección: Dinero
Página:1-3
Fecha difusión: 08/08/2022
El Padre del Análisis Superior le Invita a que tenga una visión más allá de la terrible tragedia que afecta a los trabajadores que quedaron atrapados en la mina de Sabinas, Coahuila, y los hechos coyunturales, puesto que deben ser vistos con una visión mucho más amplia. Sí, es doloroso que hayan…
7 – Bitácora del director / Quién amenaza nuestra soberanía.
Fuente: Excélsior
Autor: Pascal Beltrán del Río
Sección: Primera-Nacional
Página: 2
Fecha difusión: 08/08/2022
Quién amenaza nuestra soberanía El viernes 22 de julio, el sacerdote José Luis Segura Barragán se disponía a celebrar misa en la población de Zlpoco, del municipio jalisciense de Santa María del Oro, cuando advirtió que hombres armados, con uniformes tipo militar, habían entrado en la capilla…
8 – Economía a Detalle / ¿Terminaron los problemas alimentarios?.
Fuente: Excélsior
Autor: Ismael Valverde
Sección: Dinero
Página: 1-4
Fecha difusión: 08/08/2022
El Banco Central Europeo elevó las tasas de interés en medio punto porcentual, y dio a conocer un nuevo plan para comprar la deuda de las economías más vulnerables de Europa, buscando proteger la unión monetaria de una inflación vertiginosa y menor crecimiento. ** ¿Terminaron los problemas alimentarios?
El combate a la alta inflación en Europa El Banco Central Europeo elevó las tasas de interés en medio punto porcentual, y dio a conocer un nuevo plan para comprar la deuda de las economías más vulnerables de Europa, buscando proteger la unión monetaria de una inflación vertiginosa y menor crecimiento…
9 – Entre Estados Unidos y China.
Fuente: Excélsior
Autor: Armando Ríos Piter
Sección: Primera-Opinión
Página: 11
Fecha difusión: 08/08/2022
El informe mensual de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos reportó que en la primera mitad de 2022 la suma de exportaciones e importaciones entre México y Estados Unidos alcanzó un máximo histórico de 384 mil 669 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento…
10 – México, en riesgo de perder oportunidad en inversiones.
Fuente: Excélsior
Autor: Eréndira Espinosa
Sección: Dinero
Página: 1-3
Fecha difusión: 08/08/2022
Hay oportunidad para atraer inversiones: UBS Se desaprovecha situación global Nunca en la historia se habían presentado tantos factores a favor de México para atraer inversiones, oportunidades que podrían estarse perdiendo, afirmó]
Gabriela Soni, directora de Inversiones de UBS México, reconoció que nunca en la historia se habían presentado tantos factores a favor de nuestro país, sin embargo, está en riesgo de perder la oportunidad de oro y de acelerar las inversiones. «Estamos viviendo un momento irrepetible para la historia…
11 – Abandono del acuerdo comercial sería «catastrófico».
Fuente: El Financiero
Autor: Jassiel Valdelamar
Sección: Economía
Página: 5
Fecha difusión: 08/08/2022
Abandono del acuerdo comercial sería ‘catastrófico’ Un escenario en el que México abandone el Tratado comercial que tiene con Estados Unidos y Canadá tendría graves repercusiones en toda la economía del país, teniendo en cuenta que actualmente hay una crisis postpandemia y graves afectaciones a la cadena de suministro derivadas del conflicto Rusia-Ucrania…
12 – Coordenadas / Lo que hubo detrás del reclamo de EU.
Fuente: El Financiero
Autor: Enrique Quintana
Sección: Opinión
Página: 2
Fecha difusión: 08/08/2022
Lo que hubo detrás del reclamo de EU La última esperanza se evaporó. El pasado 12 de julio se esfumó la última oportunidad de evitar un conflicto entre México y Estados Unidos, que puede escalar a niveles peligrosos para los dos países, pero sobre todo para México. En la conversación que sostuvimos…
13 – Disminuyen precios de los alimentos en julio.
Fuente: El Financiero
Autor: Leticia Hernández
Sección: Economía
Página: 15
Fecha difusión: 08/08/2022
Disminuyen precios de los alimentos en julio. Los precios de los productos alimenticios disminuyeron en julio, principalmente los vegetales y cereales, sin embargo, persiste la preocupación sobre la trayectoria de los costos de los fertilizantes…
14 – Generación de empleo formal se modera en julio.
Fuente: El Financiero
Autor: Felipe Gazcón
Sección: Economía
Página: PP-7
Fecha difusión: 08/08/2022
El empleo formal en México alcanzó un nuevo máximo en julio, pero su crecimiento se desaceleró significativamente, ante la pérdida de plazas en el sector agropecuario y en los servicios sociales y comunales, y un menor dinamismo en rubros como la construcción y servicios para empresas…
15 – No es opción de México salir del T-MEC: IP.
Fuente: El Financiero
Autor: Leticia Hernández
Sección: Economía
Página: PP-4
Fecha difusión: 08/08/2022
La salida de México del tratado con EU y Canadá no es un escenario contemplado por el sector privado, ya que hay confianza en que se pueda alcanzar un acuerdo en la primera fase de las consultas en energía, aseguró el CCE. Para el organismo, en el peor de los casos, si existe el riesgo de…
16 – Nunca se entregó el petróleo en borrador del T-MEC: Guajardo.
Fuente: El Financiero
Autor: Redacción
Sección: Economía
Página: PP-6
Fecha difusión: 08/08/2022
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en muchos de sus discursos que el tratado comercial como estaba redactado entregaba los hidrocarburos de los mexicanos a Estados Unidos, y que se tuvo que intervenir en la negociación para protegerlos en el capítulo 8, pero el principal negociador…
17 – Perspectiva Bursamétrica / Algunas notas sobre los ciclos económicos en México.
Fuente: El Financiero
Autor: Ernesto OFarrill
Sección: Economía
Página: 6
Fecha difusión: 08/08/2022
Por fin, conocimos la semana pasada el primer comunicado del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. México cuenta ahora con un cuerpo colegiado de expertos, que a posteriori, podrán identificar las fechas y las fases de los ciclos económicos; en particular los periodos de recesión.
18 – «El talento ya cambió y muchas empresas no han despertado del confinamiento».
Fuente: El Economista
Autor: Gerardo Hernández
Sección: Finanzas Personales
Página: 14
Fecha difusión: 08/08/2022
Entrevista Mauricio Reynoso, DIRECTOR GENERAL DE LA AMEDIRH. ®EI especialista advierte que algunas organizaciones no han entendido que las expectativas de los colaboradores se modificaron y han cometido el grave error de retornar a prácticas previas a la pandemia sin ser autocríticas…
Un ejemplo claro de organizaciones que no han transformado su gestión de talento es el de quienes solicitaron el retomo inmediato de todo el personal una vez que él semáforo epidemiológico lo permitió. «Quisieron regresar a prácticas prepandémicas sin entender que la mentalidad de las personas…
19 – Canadá alista queja contra EU por los aranceles a la madera.
Fuente: El Economista
Autor: Roberto Morales
Sección: Empresas y Negocios
Página: 25
Fecha difusión: 08/08/2022
Caso de solución de diferencias en el T-MEC Canadá alista queja contra EU por los aranceles a la madera •Pese a que el Departamento de Comercio de EU acordó disminuir de 17.91 % a 8.59% la tasa promedio de derechos compensatorios y antidumping sobre la madera blanca canadiense, el gobierno de aquel país…
Canadá tiene la intención de iniciar un caso de solución de diferencias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre los derechos antidumping y compensatorios de Estados Unidos sobre la madera blanda canadiense, informó la ministra de Comercio Internacional, Promoción…
20 – FAO: índice de precios de alimentos disminuye por cuarto mes consecutivo.
Fuente: El Economista
Autor: Redacción / agencias
Sección: Finanzas Globales
Página: 32
Fecha difusión: 08/08/2022
FAO: índice de precios de alimentos disminuye por cuarto mes consecutivo. Los precios mundiales de los alimentos retrocedieron con fuerza en julio, impulsados a la baja por los precios de los cereales y aceites vegetales, anunció la Organización de la ONU…
Sin embargo, los precios se mantienen a niveles elevados. estableciéndose en 140.9 puntos, un alza de 13.1% anual. En junio se ubicó en 154.3 puntos. Máximo Torero, economista jefe de la FAO, acogió con satisfacción el descenso de los precios, sin embargo, advirtió que persisten mucha incertidumbre…
21 – Fira integra a la Asofom en programa para el agro.
Fuente: El Economista
Autor: Sebastián Estrada
Sección: Finanzas y Dinero
Página: 11
Fecha difusión: 08/08/2022
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) en conjunto con el organismo de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira), celebraron una primera colaboración para integrar a cuatro socios de la Asofom en un programa piloto de “Intermediarios financieros
Por detrás Ganadería El segmento de la ganadería fue el segundo mayor financiado, con 54,951 millones de Principales exportaciones Los principales productos exportados fueron: aguacate, ¡¡tomate, además de otras legumbres y hortalizas. de dólares en productos, en el primer trimestre.
22 – México y Canadá bajan participación en autopartes con el T-MEC.
Fuente: El Economista
Autor: Roberto Morales
Sección: Empresas y Negocios
Página: 24
Fecha difusión: 08/08/2022
Proveeduría a EU México y Cañada bajan participación en autopartes con el T-MEC •La cuota conjunta de ambos países en 2020 en el total de importaciones estadounidenses de autopartes fue de 52%, pero al año siguiente se redujo a 49.6% y actualmente es de 49.1%
México y Canadá bajaron su participación en el total de importaciones de autopartes a Estados Unidos en los dos últimos años en que ha estado vigente el tratado de libre comercio entre esas tres naciones (T-MEC). Este acuerdo comercial entró en vigor el 1 de julio de 2020 y contiene nuevas reglas…
23 – Perfilan expertos que escale disputa energética en T-MEC.
Fuente: 24 Horas
Autor: Marco Fragoso
Sección: Nación
Página: 6
Fecha difusión: 08/08/2022
Hacerle ver a la oficina comercial estadounidense por qué no hay ninguna violación al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en materia energética, es el mayor reto para los funcionarios de la cuarta transformación, coincidieron expertos. Además, los especialistas indicaron que es 100% seguro…
24 – Teléfono Rojo / Edomex: crónica de una alianza en zozobra.
Fuente: 24 Horas
Autor: José Ureña
Sección: Nación
Página: 3
Fecha difusión: 08/08/2022
Oficialmente siguen las negociaciones. Con plenas posibilidades de cristalizar, explican desde los tres frentes, porque sin esa coalición no habrá futuro en las presidenciales de 2024. Hay tiempo, subrayan las directivas azul, tricolor y amarilla, porque los plazos electorales del estado de México…
25 – China hace sentir su poderío.
Fuente: Reporte Indigo
Autor: AP
Sección: Primera
Página: 10
Fecha difusión: 08/08/2022
China hace sentir su poderío AP China lleva casi una semana de ensayos militares por aire y mar alrededor de Taiwán y ha pausado el diálogo con Estados Unidos en temas de importancia mundial, como el cambio climático, a raíz de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense
China suspende acuerdos con EU El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que el diálogo entre comandantes regionales y entre ministros de Defensa chinos y estadounidenses sería cancelado, al igual que las conversaciones sobre seguridad militar marítima.
26 – Entrevista / Inseguridad detiene inversiones a México.
Fuente: El Sol de México
Autor: Julio Reyna Quiroz
Sección: Finanzas
Página: 23
Fecha difusión: 08/08/2022
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), losé Medina Mora Icaza, asegura que la inseguridad se ha extendido a todo el país y es un elemento que, además de la incertidumbre política, detiene la llegada de inversiones de empresas extranjeras…
27 – La disputa por el T-MEC.
Fuente: El Sol de México
Autor: José Luis de la Cruz
Sección: Finanzas
Página: 26
Fecha difusión: 08/08/2022
El momento fundador del T-MEC fue la divergencia de visión de integrantes. Biden apuesta por el Made in America. A diferencia del TLCAN, cuando el motivo fue la apertura comercial de la región, el T-MEC surgió por el objetivo de Estados Unidos de crear una región de comercio administrado. Para México también era esencial porque representaba el camino para relanzar su industria nacional en torno a los vínculos que tiene con Estados Unidos. El problema es que la divergencia de proyectos y necesidades no ha permitido generar acuerdos alrededor de las coincidencias.
28 – México, con alto estrés hídrico en AL.
Fuente: El Sol de México
Autor: Yahir G. García-López
Sección: Análisis
Página: 20
Fecha difusión: 08/08/2022
El movimiento constante de agua dulce entre las nubes, la tierra y el océano, comúnmente denominado ciclo del agua, está cambiando de manera cada vez más drástico y sus efectos ya se perciben en diferentes regiones de nuestro planeta debido al calentamiento global, lo que está generando MM
Estas cinco regiones en México son: Noroeste (Sonora-Sinaloa), Río Bravo (Monterrey), Lerma- Santiago – Pacífico (Jalisco), la del Valle de México y la Región del Balsas (centro del país y Ciudad de México).
29 – Al Mando / Se perfila ganador.
Fuente: El Heraldo de México
Autor: Jaime Núñez
Sección: Mercados
Página: 22
Fecha difusión: 08/08/2022
El próximo 18 de agosto, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), al mando del general Luis Crescencio Sandoval, emitirá el fallo de la licitación Pública Nacional No. LA-007000999-E579-2022 por el Seguro de Aviación de la flota de esa dependencia. Seguros Inbursa, que comanda Jorge Gutiérrez…
30 – Crean pacto zoosanitario.
Fuente: El Heraldo de México
Autor: Verónica Reynold
Sección: Mercados
Página: 23
Fecha difusión: 08/08/2022
#CAMPOYGANADERIA Crean pacto zoosanitario LA SADER SE SUMA A LA ERRADICACIÓN DE FIEBRE PORCINA. México y Estados Unidos van a crear grupos de trabajo para fortalecer los servicios veterinarios en República Dominicana y Haití, y avanzar en el control y erradicación de la peste porcina africana, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Se buscará también disminuir…
31 – México será sede de Congreso Científico.
Fuente: ContraRéplica
Autor: Redacción
Sección: Nación
Página: 8
Fecha difusión: 08/08/2022
México será sede de Congreso Científico EL PAÍS, anfitrión en 2023; la reunión fomentará el desarrollo científico-técnico, social, ambiental, económico y comercial. En 2023, México será sede del Congreso Científico de la Asociación para la Cooperación en la Investigación…
Tenernos el propósito de garantizar el abasto nacional, en apego al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y aprovechar las oportunidades de exportación hacia mercados en América del Norte y emergentes en Asia, en beneficio de las familias productoras, con el soporte de los bienes y servicios…
32 – Salen de Ucrania cuatro cargueros más con cereales.
Fuente: Ovaciones
Autor: Reuters
Sección: Finanzas
Página: 23
Fecha difusión: 08/08/2022
ANUNCIAN AUTORIDADES Salen de Ucrania cuatro cargueros más con cereales. Cuatro barcos más que transportaban casi 170.000 toneladas de maíz y otros alimentos zarparon el domingo de los puertos ucranianos del mar Negro, en virtud de un acuerdo para desbloquear las exportaciones del país tras la invasión de Rusia, dijeron funcionarios ucranianos y turcos. Naciones Unidas y…
33 – Atención al campo mexiquense piden diputadas del PRD y PAN.
Fuente: Diario de México
Autor: Sin autor
Sección: Metropolitano
Página: 6
Fecha difusión: 08/08/2022
La crisis ambiental y los efectos del cambio climático alcanzan ya niveles alarmantes, por lo que urge impulsar más acciones y políticas sustentables desde los ámbitos público, privado y social que contribuyan a mitigarlos, coincidieron las diputadas María de los Ángeles Dávila Vargas (PAN)…
34 – Colombia reforma integral de la ruralidad.
Fuente: Contralínea
Autor: Héctor Mondragón
Sección: Revista
Página: 38-43
Fecha difusión: 08/08/2022
COLOMBIA REFORMA INTEGRAL DE LA RURALIDAD El nuevo gobierno tiene enfrente una tarea de reconocimiento de los derechos y cultura indígenas, de la posesión campesina de la tierra y la protrección al medio ambiente. Se trata de remontar décadas de neoliberalismo y construir la paz HÉCTOR MONDRAGÓN…
RADIO
1 – Francisco Gutiérrez (1): La discusión en el capítulo de energía del T-MEC pone en riesgo la relación comercial con EUA.
Fuente: En los Tiempos de la Radio
Autor: Juan Manuel De Anda
Hora de Emisión: 8:49:36
Duración: 00:07:11
Frecuencia: 103.3 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
En entrevista vía telefónica Francisco Gutiérrez, analista económico y financiero, habló sobre el análisis que hace de la economía mexicana y cómo está la situación a nivel internacional, concretamente en Estados Unidos. El conductor Juan Manuel de Anda retomó datos presentados en el periódico…
2 – Comentario de Gerardo Gutiérrez Candiani, sobre consultas del T-MEC.
Fuente: Enfoque (Matutino)
Autor: Mario Gonzalez
Hora de Emisión: 8:21:23
Duración: 00:07:30
Frecuencia: 100.1 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
Gerardo Gutiérrez Candiani: Dijo que el tema es que si México pierde en las consultas, EU y Canadá podrían imponer aranceles, el proceso podría tomar un lustro, sería una costosa herencia para México y en el próximo sexenio. En el 2024 ya se tendrían que estar pagando los platos rotos.
3 – Enrique Quintana: Conversación con Ildefonso Guajardo Villarreal / EU invierte dinero para frenar el cambio climático.
Fuente: Así las cosas
Autor: Gabriela Warkentin
Hora de Emisión: 7:42:35
Duración: 00:13:57
Frecuencia: 96.9 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
4 – La salida de México del T-MEC, no es el escenario contemplado por el sector privado.
Fuente: En los Tiempos de la Radio
Autor: Juan Manuel De Anda
Hora de Emisión: 7:36:4
Duración: 00:05:19
Frecuencia: 103.3 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
El Consejo Coordinador Empresarial señaló que la salida de México del T-MEC, no es el escenario contemplado por el sector privado, ya que existe confianza en alcanzar acuerdos en la primera fase de las consultas. El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, también habló al respecto.
5 – A finales de esta semana empezarían acuerdos con EU sobre T-MEC.
Fuente: Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Autor: Ciro Gómez Leyva
Hora de Emisión: 7:33:30
Duración: 00:01:07
Frecuencia: 104.1 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
A finales de esta semana empezarían acuerdos con EU sobre T-MEC…
6 – Conversación con Luis Rubio, columnista de El Reforma, acerca de las controversias en el TMEC.
Fuente: Noticias MVS
Autor: Luis Cárdenas
Hora de Emisión: 7:16:17
Duración: 00:12:34
Frecuencia: 102.5 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
Luis Rubio, columnista de El Reforma…
7 – María Dolores Padierna: Solicitud de consulta de Estados Unidos, en el marco del T-MEC.
Fuente: En los Tiempos de la Radio
Autor: Juan Manuel De Anda
Hora de Emisión: 6:45:16
Duración: 00:03:15
Frecuencia: 103.3 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
María Dolores Padierna, colaboradora, habló sobre el diferendo existente entre Petróleos Mexicanos y la empresa petrolera estadounidense Talos Energy, que fue uno de los temas que dio origen a la solicitud de consulta por parte de los Estados Unidos en el marco del T-MEC.
8 – Ernesto O’Farrill: Comité del Fechado de Ciclos de la Economía de México.
Fuente: En los Tiempos de la Radio
Autor:.Juan Manuel De Anda
Hora de Emisión: 6:36:18
Duración: 00:05:31
Frecuencia: 103.3 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
Ernesto O’Farrill, presidente del Grupo Bursamétrica y colaborador, habló sobre el Comité del Fechado de Ciclos de la Economía de México. Comentó que México cuenta ahora con un cuerpo colegiado independiente de expertos, que a posteriori y con una excelente metodología de trabajo y de análisis…
9 – EU y México buscan controlar y erradicar la peste porcina.
Fuente: Panorama Informativo (Matutino)
Autor: Manuel Hernández
Hora de Emisión: 6:34:22
Duración: 00:00:57
Frecuencia: 88.9 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
Ivonne Menchaca, reportera Víctor Villalobos, secretario de Agricultura…
10 – Ricardo Monreal: Carta enviada por el presidente López Obrador a Joe Biden, sobre consultas en el T-MEC.
Fuente: En los Tiempos de la Radio
Autor: Juan Manuel De Anda
Hora de Emisión: 6:31:19
Duración: 00:04:47
Frecuencia: 103.3 FM
Fecha difusión: 08/08/2022
Ricardo Monreal, senador de Morena y colaborador, habló sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus discursos, planteamientos y políticas públicas, así como la carta que envió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre las consultas del T-MEC en materia energética…
TELEVISIÓN
1 – Titulares de México y el mundo.
Fuente: Así Amanece
Autor: Leonardo Curzio
Hora de Emisión: 7:14:28
Duración: 00:03:57
Frecuencia: 40.1 TDA
Fecha difusión: 08/08/2022
* El Universal: Gastan 452 mdp para remodelar pistas y hay baches * Excelsior: Sin obstáculos para la entrada de buzos *El Heraldo: Morenistas impugnan todos los distritos * El Financiero: No es opción de México salir del T-MEC * El Economista: Costo de la obra del Tren Maya, 150% por arriba…