Resumen informativo: 12 de julio de 2023

0 Shares

1 – Benefician a productores.Fuente: El Heraldo de MéxicoAutor:.Verónica ReynoldSección: MercadosPágina:21Fecha difusión: 12/07/2023

FERTILIZANTES Benefician a productores. A cinco meses de haber iniciado el programa Fertilizantes para el Bienestar a nivel nacional, el número de beneficiados ya suma un millón 30 mil 592 agricultores, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Detalló que han repartido…


2 – Agricultura entrega fertilizantes a más de un millón de productores.Fuente: 24 HorasAutor:.24 horasSección: NegociosPágina:13Fecha difusión: 12/07/2023

Agricultura entrega fertilizantes a más de un millón de productores. La Secretaría de Agricultura (Sader) logró sumar un millón 30 mil 592 beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar a cinco meses de la puesta en marcha del programa. En tanto la meta es entregar un millón de toneladas… Después el programa llegó a Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit y Zacatecas, en los cuales se alcanzó la meta planteada y se dejó las bases para apoyar a quien más lo necesita…


3 – Agroalimentos, en cuarto lugar entre los generadores de divisas del país.Fuente: La JornadaAutor:.Braulio CarbajalSección: EconomíaPágina:23Fecha difusión: 12/07/2023

Agroalimentos, en cuarto lugar entre los generadores de divisas del país. / El sector agroalimentario cerró los primeros cinco meses del año como el cuarto mayor generador de divisas del país, sólo por debajo de las manufacturas, el sector automotor y las remesas, revelan datos oficiales…


4 – Agricultura entrega fertilizantes a más de un millón de productores**.Fuente: 24 HorasAutor:.Sin autorSección: NegociosPágina:13Fecha difusión: 12/07/2023

La Secretaría de Agricultura (Sader) logró sumar un millón 30 mil 592 beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar a cinco meses de la puesta en marcha del programa. En tanto la meta es entregar un millón de toneladas del insumo para atender una superficie superior a los tres millones…


5 – Razones y Proporciones / El modesto progreso económico de México.Fuente: El FinancieroAutor:.Manuel Sánchez GonzálezSección: EconomíaPágina:8Fecha difusión: 12/07/2023

El PIB por habitante o per cápita es un indicador básico utilizado por los economistas para medir la prosperidad media de la población de un país. Aunque no contiene todos los posibles determinantes del bienestar, representa una condición para conseguir muchos de ellos…


6 – Campesinos contra la adversidad y el abandono.Fuente: Reporte IndigoAutor:.Christian LunaSección: PortadaPágina:PP-12-15Fecha difusión: 12/07/2023

Durante el anuncio de la llegada de una nueva empresa multinacional más, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, no desaprovechó la oportunidad para destacar la cantidad de producción de autos de combustión interna que mantienen al territorio como uno de los que encabezan esta industria…


7 – Notan daño a México.Fuente: El Heraldo de MéxicoAutor:.José CarreñoSección: MercadosPágina:19Fecha difusión: 12/07/2023

#CÁSOMAÍZBLÁNCO Notan daño a México. EXPERTOS EN EU VEN AFECTACIÓN PARA LOS AGRICULTORES. Los reportes en torno a la política de importaciones agrícolas del gobierno mexicano son confusos y, según expertos, la decisión va a afectar a agricultores mexicanos… Según Ana Leroy, consultora en comercio internacional, la medida no podrá detener el alza en los precios de la tortilla en México porque más de 90 por ciento del suministro de maíz blanco del país proviene de productores nacionales, no de Estados Unidos…


8 – Coinciden en el Congreso con Batres en combatir tala ilegal.Fuente: La PrensaAutor:.Arturo R. PanszaSección: MetrópoliPágina:7Fecha difusión: 12/07/2023

Coinciden en el Congreso con Batres en combatir tala ilegal. / Además demandan que de manera conjunta sean analizadas otras propuestas para enriquecer la del Ejecutivo local, como la dirigida a que la población participe en la conservación de los bosques… En torno a las acciones legislativas para cuidar los bosques, se refirió a la ley que impulsó para imponer hasta 20 años de prisión a quien tale árboles de manera clandestina en suelo de conservación, luego de que los bosques desaparecen a un ritmo equivalente a 27 campos de fútbol por minuto…


9 – México con comida, pero con hambre.Fuente: Mundo EjecutivoAutor:.Ricardo Ramírez CrescencioSección: RevistaPágina:2-54-57Fecha difusión: 12/07/2023

RESPONSABILIDAD SOCIAL México con comida, pero con hambre. DE ACUERDO CON EL REPORTE DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, LA CANTIDAD DE ALIMENTOS QUE SE DESPERDICIA EN MÉXICO PASÓ DE 35 A 40%…


10 – Seguridad alimentaria para todos.Fuente: Mundo EjecutivoAutor:.Luis Fernando Haro EncinasSección: RevistaPágina:6-52-53Fecha difusión: 12/07/2023

Cuando hablamos de seguridad alimentaria nos referimos a la disponibilidad y acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos que satisfagan las necesidades nutricionales de la población. Es un derecho fundamental y una condición necesaria para el desarrollo sostenible, es un tema de vital importancia…


11 – Lo nacional está bien hecho.Fuente: Mundo EjecutivoAutor:.Rosa María VerjánSección: RevistaPágina:14-16Fecha difusión: 12/07/2023

NACIONAL: BIEN HECHO LA SEDECO, EN LA CDMX, A TRAVÉS DEL FONDESO HA OTORGADO 2 MIL MDP PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y PROFESIONALIZACIÓN DE LAS MIPYMES. / El 27 de junio se conmemora el Día de las Micro, Pequeñas y medianas empresas (MiPymes), con el objetivo de visibilizar y crear conciencia sobre la importancia que estas unidades de negocio tienen tanto para la economía global, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible…


12 – Exponen motivos faltantes para lograr inclusión financiera en México.Fuente: Más por MásAutor:.Sin autorSección: PrimeraPágina:PP-4Fecha difusión: 12/07/2023

INCLUSION FINANCIERA. Coparmex celebra 25 aniversario con mesa de análisis económico. EXPONEN MOTIVOS FALTANTES PARA LOGRAR INCLUSIÓN FINANCIERA EN MÉXICO. Aunque existe una gama interesante de productos financieros que podrían generar mejores condiciones de vida a las personas a través de la inclusión financiera e impulsar a las empresas para empoderar a la economía nacional, hace falta crear en el país una cultura y educación financiera…


RADIO


1 – Avanzan México y EU en consultas por pesca ilegal de vaquita marina y totoaba, en el marco del T-MEC.Conductor: Rogelio Varela      

Programa: Negocios En Imagen       

Cadena: Grupo Imagen

Aparición: 18:10:54       

Duración: 00:00:33

Frecuencia: 90.5 Fm     

Avanzan México y EU en consultas por pesca ilegal de vaquita marina y totoaba, en el marco del T-MEC…