PRENSA
1 – La producción de maíz y la 4T.
Fuente: El Universal
Autor:.Manuel J. Clouthier
Sección: Primera-Opinión
Página:17
Fecha difusión: 23/06/2023
Según el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 publicado por el gobierno de López Obrador, a partir de 2021 debimos ser autosuficientes en maíz y frijol. México produjo, en 2022, 27 millones de toneladas de maíz de los casi 45 millones de toneladas que se demandaron en total… Según la investigadora de la UNAM, Margarita Tadeo Robledo, en México se produce suficiente maíz blanco para consumo humano (tortillas), pero se importan grandes cantidades de maíz amarillo para alimentar ganado…
2 – Sorprende inflación baja, pero siguen los riesgos.
Fuente: El Universal
Autor:.Rubén Migueles
Sección: Cartera
Página:21
Fecha difusión: 23/06/2023
Sorprende inflación baja, pero siguen los riesgos. Se ubica en 5.18% en la primera quincena de junio, la menor tasa en más de dos años / La inflación general mostró una disminución gradual debido a que se moderan las presiones sobre los precios de mercancías y servicios en el componente subyacente y a que bajaron los precios de productos agropecuarios y energéticos en el no subyacente…
3 – Baja inflación a 5.18%, pero el calor presiona; descartan emergencia en electricidad.
Fuente: Milenio Diario
Autor:.Karen Guzmán
Sección: Negocios
Página:PP-14
Fecha difusión: 23/06/2023
La inflación general en México en la primera quincena de junio disminuyó a 5.18 por ciento a tasa anual, sumando ya 10 quincenas consecutivas a la baja; sin embargo, la reciente ola de calor por el fenómeno de El Niño puede complicar esta tendencia descendente, consideran analistas… «Lo que más nos preocupa es el efecto que podrían tener las altas temperaturas en la producción agropecuaria y la demanda de energéticos como electricidad y gas natural para ventilación», indicó Banorte en un análisis. Esto también lo respalda Ve por Más…
4 – Tercera ola: saldo adverso.
Fuente: El Heraldo de México
Autor:.Lisbette R. Lucero / Arturo Callejo
Sección: Estados
Página:27
Fecha difusión: 23/06/2023
#CALOR Tercera ola: saldo adverso HA DEJADO DAÑOS EN VARIOS SECTORES. ALERTAN POR RIESGOS / La tercera ola de calor de esta temporada, que concluye este fin de semana, ha dejado un saldo negativo muy fuerte en todo el país, al dañar la agricultura, suministro de agua y ganadería, además de favorecer incendios forestales, incrementar el consumo de energía que provocó apagones, pero …
5 – Sube importación de granos y oleaginosas 11.7% durante mayo.
Fuente: 24 Horas
Autor:.24 Horas
Sección: Negocios
Página:14
Fecha difusión: 23/06/2023
Sube importación de granos y oleaginosas 11.7% durante mayo En mayo de 2023, nuestro país introdujo 17.26 millones de toneladas métricas de granos y oleaginosas. Se trata de un alza de 11.7% comparado con las cifras de 2022, cuando la importación se elevó 11.1% para alcanzar las 7 mil 787 millones de dólares…
6 – Retrocede la inflación y llega a 5.18%.
Fuente: Ovaciones
Autor:.Aida Ramírez
Sección: Finanzas
Página:24
Fecha difusión: 23/06/2023
RESPIRO A CONSUMIDORES Retrocede la inflación y llega a 5.18% / Se trata del nivel más bajo en 27 meses, tras registrase una desaceleración por tercera quincena seguida. / La baja observada se debió, según la lista de del INPC, a un menor precio en el limón, el huevo, otros chiles frescos, del gas doméstico LP pero también de los servicios de telefonía móvil, pescado, automóviles. zapatos tenis, jamón y pollo…
7 – Sequía amenaza producción de maíz en EU.
Fuente: La Jornada
Autor:.Reuters
Sección: Economía
Página:23
Fecha difusión: 23/06/2023
Sequía amenaza producción de maíz en EU / La peor sequía en el Medio Oeste de Estados Unidos desde 2012 se prolongó la semana pasada, mientras la falta de lluvia en el corazón del cinturón agrícola amenaza los cultivos de maíz y soya recién sembrados, señala un informe semanal de climatólogos…
8 – Perspectivas con Signum Research / Mercado de bebidas sube como la temperatura.
Fuente: El Economista
Autor:.Alberto Morales
Sección: Termómetro Económico
Página:20
Fecha difusión: 23/06/2023
Se observa cierta tendencia al alza en el volumen de ventas de diferentes empresas cuyas operaciones dependen de bebidas, tanto refrescos como bebidas alcohólicas, durante esta época del año. En México y en el mundo se está viviendo actualmente una ola de calor como no se había visto en muchos años…
9 – Soya y maíz. pierden, pero trigo repunta.
Fuente: El Economista
Autor:.Redacción
Sección: Termómetro Económico
Página:20
Fecha difusión: 23/06/2023
Prevén menor oferta Soya y maíz pierden, pero trigo repunta / Los commodities agrícolas cerraron la sesión del jueves mostrando resultados mixtos, con el maíz y la soya perdiendo 1.31 y 2.72%, respectivamente, a 6.20 y 13.39 dólares por bushel. Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base dijo que las presiones a la baja para el precio de estos granos se deben a una reducción en el precio del petróleo, pues ambos granos son utilizados como biocombustibles, y a la corrección a la baja, luego de que el maíz tocara un máximo…
10 – Ola de calor en México desafía a la producción cervecera.
Fuente: El Financiero
Autor:.Bloomberg
Sección: Empresas
Página:20-22
Fecha difusión: 23/06/2023
La ola de calor que ha azotado a México en las últimas semanas ha sido» una gran bendición» para la industria de bebidas del país, en particular para los productores de cerveza, ya que los consumidores sedientos buscan consuelo por las temperaturas récord…
11 – Activo Empresarial / Refresqueros y cerveceros, beneficiados por ola de calor, aunque niegan aumentos.
Fuente: Excélsior
Autor:.José Yuste
Sección: Dinero
Página:1-2
Fecha difusión: 23/06/2023
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), dio a conocer un hecho palpable. Con la ola de calor, no sólo se demandaron más ventiladores, aires acondicionados o hielos, sino que también se consumió más refresco y cerveza. Es normal: el calor es el principal aliado del consumo de refresco…
12 – Se encarecen por el calor.
Fuente: Reforma
Autor:.Alejandro Mendoza
Sección: Negocios
Página:1
Fecha difusión: 23/06/2023
En la primera quincena de junio, la inflación de bebidas y medicamentos se dejó sentir en la ciudad. Las altas temperaturas provocaron que el agua embotellada registrara una inflación de 14.49 por ciento a tasa anual, y los refrescos de 11.67 por ciento…
13 – Hacer tortillas, un infierno.
Fuente: Excélsior
Autor:.Patricia Briseño
Sección: Primera-Nacional
Página:17
Fecha difusión: 23/06/2023
OAXACA Hacer tortillas, un infierno / Las mujeres que se dedican a la elaboración manual de las tortillas en la ciudad y zona metropolitana de Oaxaca, conviven al menos ocho horas diarias, de lunes a sábado, con las altas temperaturas…
14 – Las altas temperaturas sorprenden a empresas.
Fuente: Excélsior
Autor:.Eréndira Espinosa
Sección: Dinero
Página:1-3
Fecha difusión: 23/06/2023
HIERVEN LAS VENTAS. El calor impulsa a empresas. Bendito calor, dirían algunas compañías en el país. La cadena de neverías Frody, por ejemplo, experimentó un crecimiento en la demanda de sus productos de 30%, y en su fábrica están duplicando turnos para poder abastecer a los clientes… Marisol Huerta, analista de Grupo Financiero BX-, alertó que las altas temperaturas provocarán que las ventas de Femsa y Arca Continental sean mayores a lo previsto durante el segundo trimestre del año. «Las altas temperaturas han llevado al consumidor a elevar el consumo de bebidas…
15 – Alertan ante la falta de hielo, refrescos y agua embotellada.
Fuente: Milenio Estado de México
Autor:.Juan Camacho
Sección: Primera
Página:10
Fecha difusión: 23/06/2023
Alertan ante la falta de hielo, refrescos y agua embotellada / Hielo, refrescos, cerveza y hasta agua embotellada han comenzado a escasear en establecimientos, restaurantes, tiendas y mercados localizados en municipios de Valle de México. Así lo advirtió la Unión Industrial…
RADIO
1 – Agricultura intensiva agudiza sequía en el país: UNAM.
Fuente: Antena Radio (Matutino)
Autor:.Alberto Nájar
Hora de Emisión: 7:29:48
Duración: 00:03:14
Frecuencia: 107.9 FM
Fecha difusión: 23/06/2023
Alberto Nájar, conductor: La investigadora de Biología Molecular, Alejandra Covarrubias, atribuye la sequía del país a la agricultura intensiva que se extiende a selvas y costas; sin embargo, el cultivo de distintas variedades de frijol, podría ayudar a que se retenga el agua en la tierra, pero…
TELEVISIÓN
1 – Rubén Montalvo: Firma de acuerdo de AMLO para que tortillerías no usen maíz transgénico.
Fuente: Milenio Noticias (08:00 a 09:00)
Autor:.Tania Díaz
Hora de Emisión: 9:51:13
Duración: 00:03:54
Frecuencia: 120 Izzi
Fecha difusión: 22/06/2023
Rubén Montalvo, director de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas: Es un tema que ha estado mucho en las noticias en estos días; a la industria del maíz y la tortilla no nos afecta, no tenemos problema con una prohibición de la importación de maíces transgénicos, porque nosotros utilizamos maíz nacional.
El maíz nacional, de hecho en México hay una prohibición para la siembra de maíz transgénico y el maíz que nosotros utilizamos para hacer las tortillas es un maíz que se cosecha en Sinaloa, en el Bajío, en Chiapas, en el Estado de México, internamente…
2 – Estimación de inflación en México.
Fuente: Ganadores & Perdedores
Autor:.Víctor Piz
Hora de Emisión: 16:13:35
Duración: 00:01:20
Frecuencia: 150 Izzi
Fecha difusión: 22/06/2023
Víctor Piz, conductor: Banorte apuntó que continúan las buenas noticias en la inflación, pero el panorama se complica «creemos que los riesgos para nuestro estimado de inflación al cierre de año de 4.8 por ciento están sesgados a la baja. El consenso de analistas estima la inflación en 5 por ciento al cierre de 2023, no obstante, mantenemos nuestro pronostico ante la necesidad de cautela sobre potenciales presiones en alimentos y energéticos en los próximos meses, lo que más nos preocupa es el efecto que podrían tener las altas temperaturas en la producción agropecuaria y la demanda de energéticos». …