PRENSA
1 – Afectará el hambre a 210 millones de personas más.
Fuente: La Jornada
Autor:.Reuters / AFP
Sección: Economía
Página:22
Fecha difusión: 25/08/2022
Afectará el hambre a 210 millones de personas más / BAGDAD El número de personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda en todo el mundo se ha duplicado con creces hasta alcanzar 345 millones desde 2019, debido a la pandemia de covid-19, los conflictos y el cambio climático…
2 – México es socio clave para EU y Canadá en alimentos: Clouthier.
Fuente: La Jornada
Autor:.Néstor Jiménez
Sección: Economía
Página:24
Fecha difusión: 25/08/2022
México es socio clave para EU y Canadá en alimentos: Clouthier / Durante los primeros dos años del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las exportaciones del sector agroalimentario a los dos vecinos de Norteamérica ascendieron a 78 mil 261 millones de dólares. Comparados con los dos años previos a la entrada del convenio, representaron un aumento de 24 por ciento…
3 – Destacan el uso de semillas.
Fuente: Excélsior
Autor:.Redacción
Sección: Dinero
Página:4
Fecha difusión: 25/08/2022
El uso de semilla de calidad contribuye a aumentar el rendimiento y rentabilidad de los cultivos, enfrentar factores adversos como el cambio climático y satisfacer la creciente demanda de alimentos con mayor calidad nutricional, en beneficio de las cadenas agroalimentarias y la preservación de …
4 – Cereales bajan desde máximo, luego de seis meses de guerra.
Fuente: 24 Horas
Autor:.Afp
Sección: Negocios
Página:17
Fecha difusión: 25/08/2022
LA REANUDACIÓN DE LAS EXPORTACIONES UCRANIANAS ES UNO DE LOS FACTORES Cereales bajan desde máximo, luego de seis meses de guerra Precios. El mercado va encontrando un punto de equilibrio y el peor escenario con hambrunas ha sido evitado El precio de los cereales “casi” ha vuelto a la “casilla de salida”… “UN RUBLO FUERTE” Esa aceleración de las exportaciones de Ucrania, superpotencia agrícola que junto con Rusia supuso el 30% del comercio mundial de trigo a finales de 2021, es fruto del acuerdo firmado el 22 de julio entre Kievy Moscú bajo los auspicios de la ONU y Turquía….
5 – Inconformidad de lecheros.
Fuente: Reporte Indigo
Autor:.Luis Herrera
Sección: GDL
Página:22-23
Fecha difusión: 25/08/2022
#ConLaLecheNo / Inconformidad de lecheros / El Congreso de Jalisco aprobó un acuerdo legislativo donde se cuestiona la decisión del Gobierno de México de comprar hasta 20 mil toneladas de leche en polvo en Estados Unidos, así como los incumplimientos en el pago de los precios de garantía para el sector lechero…
6 – Productores y agricultores de Tlalpan reciben más de 7 mdp.
Fuente: La Crónica de Hoy
Autor:.Redacción
Sección: Metrópoli
Página:14
Fecha difusión: 25/08/2022
Productores y agricultores de Tlalpan reciben más de 7 mdp / La alcaldía Tlalpan entregó más de 7 millones de pesos a grupos ejidales, bienes comunales o posesionarios de suelo de conservación en la demarcación que realicen actividades agropecuarias. De acuerdo al programa social “Tlalpan Hacia el Desarrollo Sostenible”, cuyo objetivo es la protección…
7 – Un conversatorio sobre el hambre.
Fuente: La Crónica de Hoy
Autor:.Saúl Arellano
Sección: Opinión
Página:4
Fecha difusión: 25/08/2022
Una de las consecuencias que ya está generando la cruenta e injustificada agresión rusa en contra de Ucrania es una crisis de disponibilidad y precios de alimentos en distintas regiones del mundo… ¿Qué pasa en México? Regularmente hay una reticencia a hablar de hambre en México. Se argumenta que no hay niveles de hambruna como los registrados en varios países del continente africano en el siglo pasado. Sin embargo, es de una importancia mayor preguntarnos no sólo la magnitud de la pobreza…
8 – Destacan la labor agrícola.
Fuente: El Heraldo de México
Autor:.Verónica Retnold
Sección: Mercados
Página:18
Fecha difusión: 25/08/2022
#CAPÍTULOT-MEC Destacan la labor agrícola / El T-MEC tiene un capítulo agrícola muy sólido y ambicioso que habla de la preservación y el acceso de productos agrícolas libres de aranceles, destacó Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. En su participación en el foro “El papel de las semillas mejoradas en el desarrollo del campo y la autosuficiencia alimentaria”, dijo que según el U.S. Census Bureau, México es el principal proveedor de agroalimentos de Estados Unidos…
9 – Mosaico Rural / Infraestructura, para lograr la autosuficiencia alimentaria.
Fuente: ContraRéplica
Autor:.Luis P. Cuanalo Araujo
Sección: Activo
Página:12
Fecha difusión: 25/08/2022
MOSAICO RURAL Infraestructura, para lograr la autosuficiencia alimentaria / Los impactos negativos de la pandemia, cambio climático y conflictos geopolíticos que han encarecido el precio de algunos alimentos e insumos, han modificado nuestros hábitos alimenticios y de producción…
10 – Uso de semilla de calidad ayuda al rendimiento agrícola.
Fuente: Ovaciones
Autor:.Jesús Juárez
Sección: Finanzas
Página:24
Fecha difusión: 25/08/2022
Uso de semilla de calidad ayuda al rendimiento agrícola / Además, satisfacen la creciente demanda de los alimentos con mayor calidad nutricional. El uso de semilla de calidad contribuye a aumentar el rendimiento y rentabilidad de los cultivos, enfrentar factores adversos como el cambio climático…
11 – Solicita Congreso Agrario Permanente aumento presupuesto al campo.
Fuente: El Día
Autor:.Sin autor
Sección: Nacional
Página:5
Fecha difusión: 25/08/2022
Solicita Congreso Agrario Permanente aumento presupuesto al campo / En Congreso Agrario Permanente (CAP) presentó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Cámara de Diputados así como a la Secretaría de Gobernación su propuesta de Presupuesto para el Programa Especial Concurrente para el fiscal 2023, que contempla una demanda de incremento del 13 por ciento…
12 – Inflación alcanza máximo histórico en 22 años y llega 9.62%.
Fuente: Publimetro
Autor:.Daniel Flores
Sección: Primera
Página:PP-14
Fecha difusión: 25/08/2022
La inflación en México alcanzó un nuevo techo durante la primera quincena del mes de agosto al registrar 8.62%, la más alta desde hace 22 años en el país, por lo que dicho indicador continúa ejerciendo presión sobre la economía. Ante este escenario, instituciones y asociaciones civiles llamaron a la…
13 – Alimentos, motor de la inflación.
Fuente: Diario Nocturno Eje Central
Autor:.Mauro Alvaro Montero
Sección: Primera
Página:4
Fecha difusión: 25/08/2022
La inflación de la primera quincena de agosto superó las expectativas y alcanzó el nivel más alto para una quincena en 22 años. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación para los primeros 15 días de este mes fue de 0.42% quincenal, mientras que la anual fue de 8.62 por ciento… El Banco de México tiene como propósito preservar el poder adquisitivo de la moneda mexicana y por consecuencia un objetivo de inflación de 3% (+-1%), el cual prácticamente está a más de 5 puntos porcentuales de distancia, lo que ha conllevado a incrementos en las tasas de interés…
14 – Inflación se ubicó en el 8.62% en primera quincena de agosto: INEGI.
Fuente: El Día
Autor:.Hugo Martínez Zapata
Sección: Nacional
Página:5
Fecha difusión: 25/08/2022
Inflación se ubicó en el 8.62% en primera quincena de agosto: INEGI / La inflación general en México fue de 8.62 por ciento en la primera mitad de agosto, su mayor nivel desde la segunda quincena de diciembre 2000, presionada por las mercancías alimenticias…
15 – Aumenta inflación a 8.6%, la mayor cifra en 20 años.
Fuente: Milenio Diario
Autor:.Silvia Rodriguez
Sección: Negocios
Página:15
Fecha difusión: 25/08/2022
En la primera quincena de agosto, la inflación general registró una tasa anual de 8.62 por ciento, la más alta desde la segunda quincena de diciembre de 2000, esto después de que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.42 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística…
16 – México rompe récord, la inflación, al alza.
Fuente: El Sol de México
Autor:.Luis Cházaro
Sección: Análisis
Página:13
Fecha difusión: 25/08/2022
Es importante tomar en cuenta que dentro de la alimentación de cualquier mexicano promedio siempre está presente la tortilla, desde las quesadillas por la mañana, los tacos, los chilaquiles, las enchiladas, básicamente la mayoría de nuestros platillos típicos tienen como ingrediente principal la tortilla…
17 – Precio de la cebolla hace llorar a los consumidores.
Fuente: El Sol de México
Autor:.Juan Luis Ramos
Sección: Finanzas
Página:PP-16
Fecha difusión: 25/08/2022
LA INFLACIÓN ACELERA Precio de la cebolla hace llorar a los consumidores / El costo de la cebolla se disparó 37.6 por ciento en la primera mitad de agosto, informó el Inegi. Los consumidores pagaron en promedio más de 36 pesos por kilo, más del doble que en los primeros 15 días de agosto de.2021…
18 – Cebolla hace llorar a los consumidores.
Fuente: La Prensa
Autor:.Juan Luis Ramos
Sección: Nacional
Página:18
Fecha difusión: 25/08/2022
SUBE DE PRECIO 37.6% EN 15 DIAS Cebolla hace llorar a los consumidores / La inflación se ubicó en otro máximo en 22 años al alcanzar una tasa anual de 8.62% en la primera quincena de agosto, reportó el Inegi…
19 – La Gran Depresión / Inflación alta para todos.
Fuente: El Economista
Autor:.Enrique Campos Suárez
Sección: Finanzas y Dinero
Página:7
Fecha difusión: 25/08/2022
La inflación ya es tema de discusión general entre la opinión pública y eso es una de las peores noticias para las familias mexicanas, pero también para aquellos que están dedicados a contener las presiones en los precios desde el Banco de México…
20 – Materias primas caen a partir del segundo semestre.
Fuente: El Economista
Autor:.Sebastián Díaz
Sección: Termómetro Económico
Página:PP-17
Fecha difusión: 25/08/2022
Desde julio han caído precios de materias primas / Prevén menor demanda si hay recesión en EU y Europa. / Trigo, de las que más bajan / Materias primas caen a partir del segundo semestre / La caída en los precios del petróleo estadounidense West Texas Intermedíate ha generado al mismo tiempo, una dismininución en la cotización de las gasolinas de Estados Unidos… Otros factores que explican el declive de los precios de los commodities es la fortaleza del dólar y el incremento a las tasas de interés de referencia para combatir la inflación, que hacen menos atractivo invertir en materias primas, pues no devengan intereses, dijo Ana Azuara, analista…
21 – Alimentos engordan inflación en la primera mitad de agosto.
Fuente: El Economista
Autor:.Belén Salvívar
Sección: Primer Plano
Página:PP-4-5
Fecha difusión: 25/08/2022
La inflación continuo, en la primera mitad de agosto, por las nubes. Los datos del Instituto Nacional A de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que los precios al consumidor volvieron a acelerarse, alcanzando un nivel que no se veía en más de dos décadas…
22 – Nuevo récord llega inflación a 8.62%.
Fuente: 24 Horas
Autor:.Francisco Rivera
Sección: Negocios
Página:PP-16
Fecha difusión: 25/08/2022
La inflación en la primera mitad de agosto dio la sorpresa al superar previsiones y marcar un nuevo récord, con los precios de alimentos y productos agropecuarios ejerciendo presión. El indicador llegó a 8.62% a tasa anual, la más alta desde la segunda quincena de diciembre de 2000 (8.87%)…
23 – Inflación llega a 8.62% en 15 días de agosto.
Fuente: Ovaciones
Autor:.Aida Ramírez
Sección: Finanzas
Página:PP-23
Fecha difusión: 25/08/2022
Inflación imparable: llega a 8.62 por ciento En la primera quincena de agosto aumentó 0.42 por ciento respecto a la quincena anterior; es 3.04 puntos porcentuales mayor que hace un año, informa el Inegi. Inflación llega a 8.62% en 15 días de agosto / Se confirma expectativas de analistas…
24 – Inflación escala a 8.62% en Ia quincena de agosto.
Fuente: La Razón
Autor:.Ivonne Martínez
Sección: Negocios
Página:PP-17
Fecha difusión: 25/08/2022
La inflación, imparable; trepa a 8.62%; la más alta en más de 2 décadas / ESA CIFRA no se veía desde 2000, la anterior medición de julio era de 8.14%; suma 35 quincenas por arriba de la meta de Banxico; analistas señalan que todavía no toca su pico / Es la mayor desde diciembre del 2000…
25 – Sequia azota también a China.
Fuente: 24 Horas
Autor:.Agencias
Sección: Mundo
Página:15
Fecha difusión: 25/08/2022
Sequía azota también a China / Un par de personas caminan sobre el lecho seco del Río Jialing, uno de los afluentes del también seco Río Yangtsé, en la ciudad de Chongqing, al suroeste del país. El calor sofocante que afecta severamente a varias regiones del mundo, en particular Europa, ya alcanzó al dragón rojo…
26 – Modelo lanza TaDa, su app de delivery.
Fuente: El Financiero
Autor:.Alejandra Rodríguez
Sección: Empresas
Página:19
Fecha difusión: 25/08/2022
Modelo lanza TaDa, su app de delivery Grupo Modelo transformó su aplicación móvil para la venta de cerveza a domicilio que ahora se llama TaDa y que entre otras funciones, permite a los consumidores adquirir las presentaciones de envases retornables de sus bebidas y regresarlos, lo que representa una solución ante la escasez de vidrio…
27 – En el Dinero / Posible tasa Banxico entre 10 y 10.50%.
Fuente: Reforma
Autor:.Joel Martínez
Sección: Negocios
Página:2
Fecha difusión: 25/08/2022
Posible tasa Banxico entre 10 y 10.50% Al banco central mexicano le ha caído una tormenta perfecta; la inflación local sigue subiendo como cohete y la sombra de Paul Volcker que se ciñe sobre la Reserva Federal. Volcker fue presidente de la Fed con Jimmy Cárter y Ronald Reagan, a él le tocó enfrentar una fuerte inflación…
28 – ¡Kenia se nixtamaliza!.
Fuente: El Universal
Autor:.Raquel del Castillo García
Sección: Menú
Página:7
Fecha difusión: 25/08/2022
UN PROCESO ANCESTRAL QUE BENEFICIA / ¡Kenia se nixtamaliza! / México enseña cómo aprovechar mejor el maíz a los africanos. Los atoles, tamales y tortillas están presentes / La nixtamalización es una técnica con la cual, además de que es más fácil retirarle el hollejo al maíz, ayuda a que nuestro cuerpo aproveche mejor los nutrientes no solo de este cereal, sino de nuestra comida del día. Al fijar el calcio, se liberan precursores de la niacina y se mejora la…
29 – Modelo lanza TaDa, su app de delivery**.
Fuente: El Financiero
Autor:.Aleandro Enrique
Sección: Economía
Página:19
Fecha difusión: 25/08/2022
Grupo Modelo transformó su aplicación móvil para la venta de cerveza a domicilio que ahora se llama TaDa y que entre otras funciones, permite a los consumidores adquirir las presentaciones de envases retornables de sus bebidas y regresarlos, lo que representa una solución ante la escasez de vidrio y …
30 – Sin sembrar, 6 millones de hectáreas de tierra agrícola en 2021-2022.
Fuente: La Jornada
Autor:.Angelica Enciso L.
Sección: Política
Página:PP-10
Fecha difusión: 25/08/2022
Entre 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola, a lo que se suma que este año se incrementó 30 por ciento el precio de fertilizantes y agroquímicos, las importaciones de granos básicos crecieron y la dependencia alimentaria ya ronda 50 por ciento…
31 – Una red de apoyo para la pesca mexicana.
Fuente: El Universal
Autor:.Kimberly Flores Zequera
Sección: Menú
Página:6
Fecha difusión: 25/08/2022
Una red de apoyo para la pesca mexicana / Como parte de los esfuerzos del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), se creó una alianza con Mayakoba, Sancus Foundation y Oceanus, para propiciar cambios que contribuyan al cuidado de los océanos…
RADIO
1 – Primeras Planas.
Fuente: Así las cosas
Autor:.Javier Risco
Hora de Emisión: 6:43:10
Duración: 00:02:46
Frecuencia: 96.9 FM
Fecha difusión: 25/08/2022
Primeras Planas…
TELEVISIÓN
1 – Tatiana Clouthier destacó que gracias al T-MEC México puede comprar leche en polvo a precios bajos.
Fuente: Despierta
Autor:.Enrique Campos Suárez
Hora de Emisión: 7:35:6
Duración: 00:00:43
Frecuencia: 2.1 TDA
Fecha difusión: 25/08/2022…