Resumen informativo 29 de septiembre de 2022

43 Shares

JUAN CORTINA GALLARDO

1 – Urgen revisar alzas en alimentos.

Fuente: Reforma
Autor:.Staff
Sección: Negocios
Página:2
Fecha difusión: 29/09/2022

Urgen revisar alzas en alimentos / El sector agropecuario demandó identificar las causas que han provocado el aumento de precios de los alimentos que integran el plan antiinflacionario. «Hacemos un llamado a la Secretaría de Economía (SE) y a Profeco para que toda la cadena de suministro sea revisada… Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo, también pidió no señalar solo al sector agroalimentario como responsable de dichos aumentos pues se pone en riesgo la oferta…

2 – Agricultores piden revisar plan antiinflacion.

Fuente: El Universal
Autor:.Ivette Saldaña
Sección: Cartera
Página:25
Fecha difusión: 29/09/2022

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que presionar al sector agroalimentario para que bajen precios de productos pone en riesgo la oferta y no logrará el objetivo, pues debe considerarse toda la cadena de suministro…. El presidente el CNA, Juan Cortina Gallardo, expresó que mantener la presión únicamente sobre el sector agroalimentario pone en riesgo la oferta…

3 – Desbalance.

Fuente: El Universal
Autor:.Sin autor
Sección: Cartera / Falla de Origen
Página:26
Fecha difusión: 29/09/2022

** Politiquería enoja a Ramírez de la O Nos comentan que a quien se le vio molesto fue al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Ayer que fue al Senado a comparecer para el análisis del Informe de Gobierno y del Paquete Económico 2023… Culpan de inflación a intermedarios::: Nos platican que, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, los empresarios de agroalimentos tuvieron que apechugar y comprometerse a bajar sus ganancias… Juan Cortina Gallardo, recomendó a la Secretaría de Economía, de Tatlana Clouthier, y a la Profeco, de Ricardo Sheffield,  poner la lupa en cómo se va encareciendo el producto desde que sale del campo hasta que llega a la tienda…

4 – Demanda CNA revisar intermediarismo en el aumento de precio de los alimentos.

Fuente: La Jornada
Autor:.Angélica Enciso L.
Sección: Política
Página:16
Fecha difusión: 29/09/2022

Demanda CNA revisar intermediarismo en el aumento de precio de los alimentos / El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) llamó a revisar la cadena de suministro de alimentos, pues los precios se multiplican varias veces en el proceso, y hay una diferencia sustancial entre lo que se paga al productor y lo que desembolsa el consumidor… Mantener la presión sólo sobre el sector agroalimentario pone en riesgo la oferta, lo que llevaría a un mayor aumento en los precios y más inseguridad alimentaria y desabasto en el país, dijo Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA…

5 – Desde el Piso de Remates / Gerardo Esquivel, no lo favorecen los momios.

Fuente: Excélsior
Autor:.Maricarmen Cortés
Sección: Dinero
Página:1-4
Fecha difusión: 29/09/2022

El presidente López Obrador no ha se ha pronunciado aún en torno a la posible ratificación de Gerardo Esquivel Hernández, como subgobernador del Banco de México, quien termina su periodo en diciembre próximo. Y todo indica que no será ratificado… CNA PIDE NO CULPAR SÓLO AL SECTOR AGROALIMENTARIO POR INFLACIÓN. El Consejo Nacional Agropecuario, que preside Juan Cortina, pidió a la Secretaría de Economía y a la Profeco que revisen todas las cadenas de suministro para cumplir con los objetivos del Pacic…

6 – Entre el huerto y la mesa, el precio de agroproductos sube hasta 333%.

Fuente: El Economista
Autor:.María del Pilar Martínez
Sección: Empresas y Negocios
Página:PP-23
Fecha difusión: 29/09/2022

La guerra en Ucrania, el cambio climático y los cambios de hábitos de consumo tras la pandemia e incluso la inseguridad, forman parte de la tormenta perfecta que ha atizado la inflación alimentaria este año, pero a lo largo de la cadena de comercialización de alimentos hay otros detonantes… Así lo expuso en entrevista con El Economista el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, quien detalló que la preocupación que tenemos es que pareciera que el sector primario está subiendo los precios, pero no necesariamente es así, al revés somos el sector más afectado con lo que ha pasado y estamos haciendo un esfuerzo muy importante…

7 – Nombres, Nombres y… Nombres.

Fuente: El Sol de México
Autor:.Alberto Aguilar
Sección: Finanzas
Página:16
Fecha difusión: 29/09/2022

** Nuevo PACIC voluntario, misma canasta, Profeco evaluará, sin impacto y comercio mal parado / El lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador reeditará el plan antiinflacionario con el aval de las empresas, esfuerzo que él mismo adelantó… En el CNA de Juan Cortina Gallardo se ha solicitado al gobierno que en sus evaluaciones se considere el factor de los márgenes de comercialización. Ahí está el detalle…

8 – Nombres, Nombres y… Nombres.

Fuente: La Prensa
Autor:.Alberto Aguilar
Sección: Nacional
Página:20
Fecha difusión: 29/09/2022

** Nuevo PACIC voluntario, misma canasta, Profeco evaluará, sin impacto y comercio mal parado El lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador reeditará el plan antiinflacionario con el aval de las empresas, esfuerzo que él mismo adelantó… En el CNA de Juan Cortina Gallardo se ha solicitado al gobierno que en sus evaluaciones se considere el factor de los márgenes de comercialización. Ahí está el detalle…

CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

1 – Solicita CNA analizar cadena de suministro.

Fuente: Milenio Diario
Autor:.Sin autor
Sección: Negocios
Página:23
Fecha difusión: 29/09/2022

PRESION AL AGRO / Solicita CNA analizar cadena de suministro / Para el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es vital revisar toda la cadena de suministro del país, desde proveedores de insumos y servicios hasta su comercialización, para identificar dónde se puede reducir el alza en precios…

PRENSA

1 – Prevén negociar TLC con Corea hasta 2023.

Fuente: El Universal
Autor:.Ivette Saldaña
Sección: Cartera
Página:27
Fecha difusión: 29/09/2022

Prevén negociar TLC con Corea hasta 2023 / La secretaria de Economía aclara que habrá reuniones de diálogo a fin de mes / La Secretaría de Economía prevé que el inicio de las rondas de negociación para tener un tratado de libre comercio entre México y Corea del Sur sea hasta 2023. La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, explicó que el diálogo con el país asiático «va empezando, pero no hay rondas, estamos por…

2 – Las exportaciones se protegen de la recesión.

Fuente: Excélsior
Autor:.Lindsay H. Esquivel
Sección: Dinero
Página:2
Fecha difusión: 29/09/2022

EL COMCE ESTÁ LISTO / Las exportaciones se protegen de la recesión / El Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Transferencia de Tecnología (Comee) anticipa que las exportaciones cerrarán 2022 con un valor de 540 mil millones de dólares…

3 – La Cuarta Transformación / Hacienda cerrará la FND.

Fuente: El Financiero
Autor:.Darío Celis
Sección: Economía
Página:6
Fecha difusión: 29/09/2022

Javier Delgado Mendoza fue el primer director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) en este gobierno de la 4T. Como tal, encabezó también el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural…

4 – Un tercio de alimentos se desecha, dice la FAO.

Fuente: El Financiero
Autor:.Leticia Hernández
Sección: Economía
Página:12
Fecha difusión: 29/09/2022

Un tercio de alimentos se desecha, dice la FAO 3,100 MILLONES De personas en el mundo no tienen acceso a una dieta saludable. AGROINDUSTRIA / El 14 por ciento de los alimentos se pierden durante la producción y distribución, mientras que los minoristas y consumidores desperdician otro 17 por ciento, lo que significa que casi un tercio de se desecha por ineficiencias, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación…

5 – Comce alerta freno de exportaciones en 2023.

Fuente: La Razón
Autor:.Carla Martínez
Sección: Negocios
Página:19
Fecha difusión: 29/09/2022

Posible recesión en EU, la causa / Comce alerta freno de exportaciones en 2023 / EN EL RESTO DE ESTE AÑO seguirán creciendo, para llegar a 540 mil mdd, estima su director, Fernando Ruiz Huarte; 83% de ventas externas va a Estados Unidos …

6 – México va hacia a autosuficiencia alimentaria.

Fuente: La Crónica de Hoy
Autor:.Luis David Fernández Araya
Sección: Negocios
Página:18
Fecha difusión: 29/09/2022

Con la preocupación y la revalencia de la subalimentación la prevalencia de la subalimentación es el indicador tradicional de la FAO que se utiliza para hacer un seguimiento del hambre a nivel mundial y regional… El enfoque presenta el inconveniente de que esa inferencia solo resulta posible en el nivel del grupo de población y se puede desglosar solo hasta el punto en que lo permite la representatividad de las encuestas con las que se recopilaron los datos. Considerando la disponibilidad de datos actual…

7 – Mosaico Rural / Hablemos de cultivos alternativos para México.

Fuente: ContraRéplica
Autor:.Luis P. Cuanalo Araujo
Sección: Activo
Página:12
Fecha difusión: 29/09/2022

Los cultivos tradicionales representan, sin lugar a dudas, un importante valor económico y comercial para nuestro país. La exportación de café, hortalizas, aguacate, berries y limón, por mencionar algunos, trae importantes divisas al país, sin olvidar productos cárnicos de res y cerdo, que han conquistado mercados…

8 – Producción para el Bienestar debe fortalecerse: CONEVAL.

Fuente: ContraRéplica
Autor:.Redacción
Sección: Activo
Página:11
Fecha difusión: 29/09/2022

PRODUCCION PARA EL BIENESTAR DEBE FORTALECERSE: CONEVAL / Una evaluación realizada por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)… De acuerdo con la evaluación, se identificaron procesos que requieren ser fortalecidos para contribuir a una implementación más efectiva del programa social. cabe señalar que el PPB se encarga de incentivar a los productores de pequeña o mediana escala de granos (maíz, frijol, trigo panificable y …

9 – Productos básicos se encarecen al doble.

Fuente: Excélsior
Autor:.Paulo Cantillo
Sección: Dinero
Página:PP-1-4
Fecha difusión: 29/09/2022

El incremento del costo en los 23 bienes que forman parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) duplicó al incremento general de precios. Datos del Inegi indican que el conjunto de alimentos y productos del Pacic aumentó 16.88% anual en la primera quincena de septiembre…

10 – Sugieren a cafetaleros crear consejo de calidad.

Fuente: Reforma
Autor:.Nallely Hernández
Sección: Negocios
Página:1
Fecha difusión: 29/09/2022

Sugieren a cafetaleros crear consejo de calidad / Pese a que el café mexicano ya cuenta con tres denominaciones de origen y se establecieron dos Normas oficiales (NOM) para su producción, falta definir los mecanismos de supervisión de la calidad, señaló el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI). Mayra Ramos, subdirectora divisional de Examen de Signos Distintivos del organismo, detalló que el café procedente de Veracruz, Chiapas y el Pluma cuentan con denominaciones de origen y en los dos primeros casos hay una NOM decretada, sin embargo, se requieren crear grupos certificadores…

11 – ¿Quo Vadis? / ¿Preparados para la reducción del PIB en 2022?.

Fuente: Reforma
Autor:.Enrique Dussel Peters
Sección: Negocios
Página:5
Fecha difusión: 29/09/2022

Todavía en abril de 2022 el Fondo Monetario Internacional (FMI) especulaba que el crecimiento global en 2022 sería de 3.6%; economías como la estadounidense, china, de América Latina y el Caribe y de México pudieran crecer en 3.7%, 4.4%, 2.5% y 2.0%, respectivamente… ¿Estamos preparados? Profesor del Posgrado en Economía y Coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM…

12 – Precios y desprecios / «Narcopolíticos».

Fuente: Diario Imagen
Autor:.Freddy Sánchez
Sección: Nacional
Página:10
Fecha difusión: 29/09/2022

Precios y desprecios «Narcopolíticos» / «Ver para creer»… O más bien lo contrario, porque lo que parece no verse con claridad es lo que uno puede imaginarse que ocurre en el estado de Tamaulipas a causa de una supuesta «guerra de mafias» que se disputan el poder estatal…

13 – Hoy es el día del maíz.

Fuente: El Universal
Autor:.Araceli Calva
Sección: Menú
Página:1
Fecha difusión: 29/09/2022

LA BASE DE LA DIETA MEXICANA Hoy es el día del maíz / Este cereal mesoamericano es la base de las cocinas mexicanas. Ya sea en tamales, atoles, para espesar moles o para tortillas, el maíz es omnipresente en nuestras mesas. Como ya bien decía el Popol Vuh: estamos hechos de maíz. No hay nada más cierto…

RADIO

1 – Milenio negocios / La SHCP aseguró que alcanzar un crecimiento de 3 por ciento, es posible .

Fuente: Milenio Noticias (06:00 a 07:00)
Autor:.Rodrigo Rico
Hora de Emisión: 7:21:25
Duración: 00:05:04
Frecuencia: 120 Izzi
Fecha difusión: 29/09/2022

Rodrigo Rico, conductor: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que van a alcanzar un crecimiento económico de 3 por ciento, esto es posible gracias al consumo interno y a otros impulsores, como la preservación del salario real y el empleo. Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Senadores…

2 – Titulares de la prensa nacional/ Tasas de tarjetas de crédito recienten apretón/ precio de agroproductos sube hasta 333 por ciento. .

Fuente: Aristegui en Vivo
Autor:.Carmen Aristegui
Hora de Emisión: 7:22:17
Duración: 00:01:59
Frecuencia: 88.1 FM
Fecha difusión: 29/09/2022

Livier Cuevas: * Reforma: Encabeza México muerte de activistas. Asesinan en 2021 a 54 ambientalistas. * La Jornada: Confirma Tribunal Electoral triunfo de Américo Villarreal. * El Universal: Gobiernos estatales cuadruplican su deuda. * Milenio: Cárteles añaden fentanilo a coca y cristal para…

3 – Karina Sánchez Bazán (FAO México): Desperdicio de alimentos en México y el mundo..

Fuente: Antena Radio (Matutino)
Autor:.Luisa Iglesias
Hora de Emisión: 8:27:52
Duración: 00:11:55
Frecuencia: 107.9 FM
Fecha difusión: 29/09/2022

Karina Sánchez Bazán (FAO México): Desperdicio de alimentos en México y el mundo…

TELEVISIÓN

1 – Milenio negocios / La SHCP aseguró que alcanzar un crecimiento de 3 por ciento, es posible .

Fuente: Milenio Noticias (06:00 a 07:00)
Autor:.Rodrigo Rico
Hora de Emisión: 6:35:19
Duración: 00:05:25
Frecuencia: 120 Izzi
Fecha difusión: 29/09/2022

Rodrigo Rico, conductor: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que alcanzar un crecimiento económico de 3 por ciento es posible gracias al consumo interno y a otros impulsores, como la preservación del salario real y el empleo. Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Senadores…