Resumen informativo: 31 julio de 2023

0 Shares

CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

1 – México: lejos de la autosuficiencia alimentaria.

Fuente: elsoldemexico.com.mx
Autor:.Luis Fernando Haro Encinas
Sección: Análisis
Fecha difusión: 30/07/2023

Hablar de autosuficiencia alimentaria se refiere a la capacidad de un país o región para producir la cantidad necesaria de alimentos para satisfacer las necesidades de su población, sin depender significativamente de las importaciones…

2 – México: lejos de la autosuficiencia alimentaria.

Fuente: El Sol de México
Autor:.Luis Fernando Haro Encinas
Sección: Análisis
Página:15
Fecha difusión: 30/07/2023

La autosuficiencia alimentaria es un objetivo importante para muchos países, ya que garantiza la seguridad alimentaria, el abasto de alimentos, reduce la vulnerabilidad a fluctuaciones en los precios internacionales de los alimentos y fomenta la independencia económica en el sector agrícola…

 

PRENSA

1 – Sigue estancada producción de maíz amarillo; se comprará más a EU.

Fuente: La Crónica de Hoy
Autor:.Redacción
Sección: Negocios
Página:11
Fecha difusión: 31/07/2023

Sigue estancada producción de maíz amarillo; se comprará más a EU La producción estimada para este 2023 será de 3.5 millones de toneladas; en 2022 el país importó 17 millones de toneladas para satisfacer la demanda interna… La producción de maíz amarillo de México continuará estancada en 2023 con escasas 3.5 millones de toneladas, revelan estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), lo que implica que las compras al extranjero, especialmente a Estados Unidos continuarán creciendo al ritmo que lo hace [rt]

2 – En una década, México duplicó exportaciones agroalimentarias.

Fuente: La Crónica de Hoy
Autor:.Redacción / Agencias
Sección: Negocios
Página:11
Fecha difusión: 31/07/2023

En una década, México duplico exportaciones agroalimentarias. En una década, las ventas agroalimentarias de México al extranjero se han más que duplicado, revelan datos oficiales. Esto llevó al país a convertirse en una potencia exportadora de alimentos al ubicarse en el top ten mundial…

3 – Avanza la entrega de fertilizantes.

Fuente: El Heraldo de México
Autor:.Yazmín Zaragoza
Sección: Mercados
Página:21
Fecha difusión: 31/07/2023

El programa de Fertilizantes para el Bienestar ha apoyado con el insumo a más de un millón 238 mil pequeños agricultores en todo el país, aseguró Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). A través de un comunicado, el funcionario dijo que se avanza… El objetivo, dijo, es reforzar los sistemas de autoconsumo de granos básicos y aumentar la productividad de forma sustentable, para consolidar al campo como pilar de crecimiento económico, fuente de bienestar para las familias rurales y lograr la seguridad alimentaria del país…

4 – Entregan fertilizante para un millón 238 mil productores.

Fuente: 24 Horas
Autor:.Sin autor
Sección: Negocios
Página:16
Fecha difusión: 31/07/2023

Entregan fertilizante para un millón 238 mil productores. La Secretaría de Agricultura confirmó que a la fecha se han entregado insumos para la producción de agroalimentos para dos millones de hectáreas de cultivos básicos, con lo que se ha beneficiado a un millón 238 mil agricultores… El objetivo, dijo, es reforzar los sistemas de autoconsumo de granos básicos y aumentar la productividad de forma sustentable, para consolidar al campo como pilar de crecimiento económico, fuente de bienestar para las familias rurales y lograr la seguridad alimentaria del país…

5 – Iztapalapa honra la cultura prehispánica con feria de alimentos.

Fuente: 24 Horas
Autor:.Ángel Ortiz
Sección: Nación
Página:7
Fecha difusión: 31/07/2023

Iztapalapa honra la cultura prehispánica con feria de alimentos. Con la participación de 35 expositores se realizó la Feria de los Alimentos Prehispánicos en Iztapalapa donde sus habitantes y visitantes comerán una amplia variedad de platillos, entre los que se encontraron los tlatoanis de huitlacoche, champiñón, tinga, chicharrón prensado y cochinita pibil, entre otros sabores tradicionales; así como gorditas, quesadillas tlacoyos sopes preparados también con diferentes ingredientes como papa, queso…

6 – La mitad del maíz consumido en México es importado.

Fuente: La Jornada
Autor:.Braulio Carbajal
Sección: Economía
Página:CP-20
Fecha difusión: 31/07/2023

Importaciones de fertilizantes y maíz, en nivel récord este año. Casi la mitad del grano consumido en México proviene del extranjero, según datos oficiales. La mitad del maíz consumido en México es importado… Casi la mitad del maíz consumido en México durante el primer semestre de 2023 dependió de importaciones, lo cual provocó que éstas cerraran dicho periodo en niveles récord tanto en valor como en volumen, revelan datos oficiales recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA)…

7 – Compras históricas de fertilizantes en el primer semestre: 2.2 millones de toneladas.

Fuente: La Jornada
Autor:.Braulio Carbajal
Sección: Economía
Página:CP-20
Fecha difusión: 31/07/2023

Las compras de abonos químicos suman 2.2 millones de toneladas, estima GMCA. Importaciones de fertilizantes y maíz, en nivel récord este año Compras históricas de fertilizantes en el primer semestre: 2.2 millones de toneladas…

8 – Granos bajan por pausa de ataques hacia Ucrania.

Fuente: El Economista
Autor:.Víctor Barragán
Sección: Termómetro Económico
Página:32
Fecha difusión: 31/07/2023

Solo el trigo gana. Granos bajan por pausa de ataques hacia Ucrania. / Los futuros de los granos cerraron el viernes en su nivel más bajo en más de una semana, gracias a las mejores expectativas para el clima y las cosechas estadounidenses…

9 – Producción de berries tiene déficit de 65,000 jornaleros.

Fuente: El Economista
Autor:.Patricia Romo
Sección: Urbes y Estados
Página:52
Fecha difusión: 31/07/2023

No se descarta la posibilidad! de emplear migrantes. Producción de berries tiene déficit de 65,000 jornaleros. Jalisco tiene los registros de cumplimiento laboral para trabajadores del campo más altos del país… Al igual que la mayoría de los sectores en el país, la producción de berries enfrenta un déficit de hasta 65,000 trabajadores jornaleros en los 22 estados productores de frutos rojos en el país, explicó a El Economista el director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) [rt]

10 – ¿Pega crisis del grano de Ucrania a Latam?.

Fuente: Ovaciones
Autor:.EFE
Sección: Finanzas
Página:24
Fecha difusión: 31/07/2023

¿Pega crisis del grano de Ucrania a Latam? / América.- El colapso del Acuerdo de Granos del Mar Negro sobre la exportación de cereal ucraniano al resto del mundo, que ha bloqueado Rusia en las últimas semanas, impacta inevitablemente en los mercados americanos. La Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) pidió al Gobierno mexicano sumarse…

11 – Cumbre UE-Celac y libre comercio.

Fuente: La Jornada
Autor:.Manuel Pérez Rocha
Sección: Opinión
Página:16
Fecha difusión: 31/07/2023

La cumbre de jefes de Estado Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-Celac) estuvo marcada por buenas intenciones para enfrentar las «numerosas crisis y múltiples desafíos de nuestra época», desde llamados de paz, combatir el cambio climático, la pobreza, entre tantos…

12 – Ingeniería genética de los cultivos.

Fuente: La Jornada
Autor:.Emmanuel González Ortega / Alma Piñeyro-Nelson
Sección: Opinión
Página:16
Fecha difusión: 31/07/2023

En el contexto de las crisis actuales (climática, de biodiversidad, alimentaria, económica) los sistemas agroalimentarios convencionales están bajo una presión sin precedentes. Para satisfacer la demanda mundial de alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que para 2050 la producción agrícola debe aumentar 40-50 por ciento respecto de la cantidad producida en 2012…

13 – Se incrementan más de 5% exportación del campo mexicano.

Fuente: ContraRéplica
Autor:.Redacción
Sección: Activo
Página:11
Fecha difusión: 31/07/2023

SE INCREMENTAN MÁS DE 5% EXPORTACIONES DEL CAMPO MEXICANO En junio, la exportación de productos agropecuarios sumó 864.7 millones de dólares…

14 – ONU en quiebra, recorta ayuda alimentaria a millones en el mundo por crisis de financiamiento.

Fuente: El Independiente
Autor:.Redacción
Sección: Primera
Página:PP-19
Fecha difusión: 31/07/2023

ONU en quiebra, recorta ayuda alimentaria a millones en el mundo por crisis de financiamiento. / Naciones Unidas se ha visto obligada a reducir los alimentos, los pagos en efectivo y la asistencia a millones de personas en muchos países debido a una «paralizante crisis de financiamiento” … «La mayor crisis alimentaria y de nutrición de la historia persiste hoy en día’,’ afirmó Skau. «Este año, 345 millones de personas siguen sufriendo inseguridad alimentaria aguda, mientras que cientos de millones de personas corren el riesgo de que el hambre empeore»…

TELEVISIÓN

1 – Gobierno de Nuevo León cierra fronteras para controlar el paso irregular de ganado.

Fuente: Primera Línea
Autor:.Andreina Andrade
Hora de Emisión: 6:43:25
Duración: 00:00:39
Frecuencia: 1.1 TDA

Fecha difusión: 31/07/2023…