Sader y CNA cierran filas para garantizar alimentos

214 Shares

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) junto con los subsectores bovino porcino y avícola acordó cerrar filas para incrementar la productividad reducir la inflación contrarrestar el impacto en costos de producción y cumplir con el abasto del mercado nacional e internacional. Lo anterior luego de una reunión que sostuvo el titular de la Sader Víctor Villalobos con el vicepresidente pecuario del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Juan Gutiérrez Martín según informó el propio funcionario federal en su cuenta de Twitter A su vez confirmó que en coordinación con la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Ancofer) prepara una estrategia con el fin de paliar los efectos de la crisis global garantizar la oferta y acceso de in sumos para los agricultores y fortalecerla producción de alimentos en el país. Y es que el presidente del CNA Juan Cortina Gallardo afirmó que es preocupante el elevado precio de los granos ya que afecta particularmente al sector pecuario el maíz representa 70 por ciento de los costos de producción de este sector. A través de su cuenta de Twitter ex puso que la inflación de 7.45 registrada en marzo a tasa anual la más alta en los últimos 21 años preocupa por el efecto que tendrá en la producción de proteína hecho que confirmó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) al dar a conocer que en el último los diferentes tipos de proteína registra en promedio incremento de 9.4 por ciento. El precio del pollo e incrementó 17.9 por ciento el de huevo 27.5 por ciento la leche 12.9 por ciento la carne de res 20.0 por ciento y la de cerdo 16.9 por ciento Mientras que la tortilla en lo que va de este mes de abril su costo es 0.7 por ciento más caro en comparación con el cierre de marzo de este 2022.

el precio promedio nacional de ambos productos pasó de 5 mil 399 a 6 mil 160 pesos por tonelada producida en México equivalente a1 78 por ciento.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas

Costo de Fertilizantes Afectaría Cosechas

De acuerdo con un balance del comportamiento de precio oferta y demanda de granos y oleaginosas durante el primer bimestre GCMA explicó que el precio promedio nacional de ambos productos pasó de 5 mil 399 a 6 mil 160 pesos por tonelada producida en México equivalente a1 78 por ciento. Mientras que la importación pasó de 6 mil 467 pesos a 7 mil 160 pesos por toneladas es decir 10.7 por ciento. Ante este desbordado incremento de insumos y alimentos el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado su intención de regresar al control de precios para disminuir el índice inflacionario Sin embargo el director general del CNA Luis Fernando Haro manifestó es la misma red social que establecer esta medida va en contra del libre mercado generaría distorsiones baja oferta acaparamiento mercados negros e informalidad entre otros impactos. El precio de los fertilizantes es otra de las vertientes en el incremento de precios de alimentos toda vez que juega un papel fundamental en la producción del sector pecuario. COSTO DE FERTILIZANTES AFECTARÍA COSECHAS: ALERTA CNA El presidente del CNA Juan Cortina Gallardo manifestó que el conflicto Rusia Ucrania ha provocado una crisis entorno a los fertilizantes en países como México que dependen mucho de las importaciones de estos insumos Esto podría tener un efecto en el rendimiento de las cosechas del ciclo primavera verano. Debemos estar atentos alertó con datos del GCMA el CNA destacó que en México durante el año pasado 62 por ciento de los fertilizantes fue importado de los cuales 27 por ciento provino de Rusia en sólo un mes es decir en marzo pasado el incremento en el precio de los fertilizantes pasó de 89 por ciento a 126 por ciento.