Sequía de agua, financiamiento y de apoyos para el campo

53 Shares

El sector agroalimentario sigue enfrentando grandes retos y desafíos y uno de ellos es el cambio climático: desde el 2021 se presentó el fenómeno de «La Niña», que ha traído hasta la fecha una condición de sequía generalizada en nuestro país; actualmente más del 50% de los municipios se encuentra bajo condición de sequía y los estados más afectados son Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima y Querétaro, que presentan una condición de sequía «severa».

Recientemente se presentaron lluvias arriba de lo normal, que ayudó a que las áreas con condiciones anormalmente secas y de sequía moderada, disminuyeran en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Coahuila, que permitió una ligera reducción de las áreas con sequía severa y extrema en Tamaulipas e Hidalgo. La prolongada sequía también ha afectado a países altamente productores de alimentos, como lo es Argentina, Brasil y los Estados Unidos, teniendo impactos en sus volúmenes de producción. Según pronósticos, se espera que para el segundo semestre de este 2023 cambie al fenómeno de «El Niño» y con esto concluir con un largo período de escasez generalizada de lluvias y que podamos tener precipitaciones extraordinarias que, por una parte, favorezca que las temperaturas no sean tan cálidas y a la vez aumente el nivel de almacenamiento de las presas y que puedan desarrollarse de mejor manera los cultivos de temporal y las zonas de agostadero, que son utilizadas para la ganadería.

Ing. Luis Fernando Haro E.

Director General del CNA

 

Articulo en revista: Tierra Fértil

pagina: 40